jueves, 17 de julio de 2025

MES INTERNACIONAL DE CÁNCER DE SARCOMA 2025 - LINFANGIOSARCOMA - ANGIOSARCOMA EN LINFEDEMA - SÍNDROME DE STEWART-TREVES - Complicaciones graves del linfedema - Linfedema Primario - Linfedema Secundario - Podoconiosis / Filariasis Linfática - Elefantiasis - Enfermedad Linfático Vascular Orgánica - Campaña de Concienciación

 


El Mes de Concienciación sobre el Sarcoma se celebra anualmente en julio, y España celebra asimismo, el 13 de julio como Día Nacional del Sarcoma. Se trata de un momento en el que la comunidad mundial del sarcoma se reúne con una misión unificada: concienciar a la población sobre este tipo de cáncer, sus causas, factores de riesgo, síntomas y posibles tratamientos, así como sobre los retos singulares a los que se enfrentan los pacientes y sus familias.


¿QUE ES EL SARCOMA?


El sarcoma es un tipo de cáncer poco frecuente que se origina en los tejidos blandos, como los músculos, los tendones, los tejidos adiposos, los nervios, los vasos sanguíneos y linfáticos, o en los huesos. También puede afectar otros órganos, como los pulmones, el sistema digestivo o el sistema reproductivo. Pueden padecerlo tanto los niños como las personas adultas, y constituye el 1% del total de los tumores malignos.


TIPOS DE SARCOMA


Este tipo de cáncer posee más de 150 variedades y se forma por cambios o mutaciones en el ADN que suceden en el interior de las células. Algunos de los subtipos incluyen el liposarcoma (que se origina en los tejidos adiposos), y el angiosarcoma (que se origina en los vasos sanguíneos y linfáticos).



¿QUE ES EL ANGIOSARCOMA?


El angiosarcoma es un subtipo raro de sarcoma de tejidos blandos de origen celular endotelial vascular o linfático. Aunque el angiosarcoma puede aparecer en cualquier órgano, suele surgir en los siguientes contextos clínicos: 1. cara y cuero cabelludo, 2. regiones linfedematosas (asociados a linfedema - Linfangiosarcoma) y 3. piel previamente irradiada (angiosarcomas post-radiación). Lea más sobre angiosarcoma en linfedema crónico AQUÍ.


¿QUÉ ES EL LINFANGIOSARCOMA?


El linfangiosarcoma es un angiosarcoma cutáneo raro de progresión rápida, que surge de un linfedema crónico y que suele desarrollarse en piel atrófica, paquidermatosa e hiperqueratósica de las extremidades afectadas por un bloqueo linfático crónico de larga duración (Linfedema).


¿QUÉ ES EL LINFEDEMA?


El linfedema (Enfermedad Linfático Vascular Orgánicase debe a un drenaje linfático deficiente que provoca enfermedad de la piel, caracterizada por una hinchazón progresiva y un engrosamiento anormal de la piel y tejido conjuntivo subcutáneo. El linfedema no es sólo un problema de hinchazón localizada, sino una afección que puede afectar a múltiples sistemas, estructuras y funciones corporales, dando lugar a una serie de síntomas y complicaciones físicas, fisiológicas y psicosociales. Lea sobre los síntomas y complicaciones del linfedema AQUÍ.





IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO Y PRONTA INTERVENCIÓN


Aunque no siempre es posible prevenir el linfangiosarcoma, que es un tipo de cáncer asociado al linfedema crónico, las estrategias para controlar y prevenir el linfedema en sí pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar este cáncer.


El diagnóstico del sarcoma se basa en una combinación de pruebas y estudios, que pueden incluir: 1) Historia clínica y examen físico; 2) Pruebas de imagen; 3) Biopsia. Una vez que se ha confirmado el diagnóstico de sarcoma, se determina el estadio de la enfermedad y la presencia o ausencia de metástasis. El tratamiento del sarcoma puede incluir una combinación de cirugía, radioterapia y quimioterapia, dependiendo del tipo y estadio del sarcoma.


Independiente del tipo de sarcoma, el tratamiento debe ser multidisciplinar, siendo necesaria que la patología sea valorada con prontitud por médicos expertos en diferentes áreas para decidir el mejor de los tratamientos.


REFERENCIAS:






SARCOMA CANCER AWARENESS MONTH 2025 - LYMPHANGIOSARCOMA - ANGIOSARCOMA IN LYMPHEDEMA - STEWART-TREVES SYNDROME - Severe Complications of Lymphedema - Primary Lymphedema - Secondary Lymphedema - Podoconiosis / Lymphatic Filariasis - Elephantiasis - Organic Lymphatic Vascular Disease - Patient Association Awareness Campaign (Spain)

 

Sarcoma Awareness Month is held annually in July, and in Spain, 13 July is also celebrated as National Sarcoma Day. This is a time when the global sarcoma community comes together with a unified mission: to raise public awareness of this type of cancer, its causes, risk factors, symptoms and possible treatments, as well as the unique challenges faced by patients.


WHAT IS SARCOMA?


Sarcoma is a rare type of cancer that originates in soft tissues, such as muscles, tendons, fatty tissues, nerves, blood and lymphatic vessels, or in the bones. It can also affect other organs, such as the lungs, digestive system, or reproductive system. It can occur in both children and adults and accounts for 1% of all malignant tumours.


TYPES OF SARCOMA


This type of cancer has more than 150 varieties and is formed by changes or mutations in DNA that occur inside cells. Some of the subtypes include liposarcoma (which originates in fatty tissues), and angiosarcoma (which originates in blood and lymphatic vessels).



WHAT IS ANGIOSARCOMA?


Angiosarcoma is a rare subtype of soft tissue sarcoma of vascular or lymphatic endothelial cell origin. Although angiosarcoma can occur in any organ, it usually arises in the following clinical settings: 1. face and scalp, 2. lymphedematous regions (associated with lymphedema - lymphangiosarcoma), and 3. previously irradiated skin (post-irradiation angiosarcoma). Read more about angiosarcoma in chronic lymphedema HERE.


WHAT IS LYMPHANGIOSARCOMA?


Lymphangiosarcoma is a rare, rapidly progressive cutaneous angiosarcoma arising from chronic lymphedema that usually develops in atrophic, pachydermatous, hyperkeratotic skin of the extremities affected by long-term chronic lymphatic blockage (Lymphedema).


WHAT IS LYMPHEDEMA?


Lymphedema (Organic Lymphatic Vascular Disease) is due to impaired lymphatic drainage resulting in skin disease, characterized by persistent and progressive swelling, and abnormal thickening of the skin and subcutaneous connective tissue. Lymphedema is not just a localized swelling problem, but a condition that can affect multiple body systems, structures and functions, leading to a range of physical, physiological and psychosocial symptoms and complications. Read about the symptoms and complications of lymphedema HERE.



IMPORTANCE OF DIAGNOSIS AND EARLY INTERVENTION

While it´s not always possible to prevent lymphangiosarcoma, which is a type of cancer associated with chronic lymphedema, strategies to manage and prevent lymphedema itself can significantly reduce the risk of developing this cancer.


The diagnosis of sarcoma is based on a combination of medical tests and studies, which may include: 1) Clinical history and physical examination; 2) Imaging tests; and 3) Biopsy. Once the diagnosis of sarcoma has been confirmed, the stage of the disease and the presence or absence of metastases are determined. Treatment of sarcoma may include a combination of surgery, radiotherapy, and chemotherapy, depending on the type and stage of sarcoma.


Regardless of the type of sarcoma, treatment must be multidisciplinary, and the pathology needs to be promptly assessed by medical experts in different areas in order to decide on the best treatment.


REFERENCES:







lunes, 16 de junio de 2025

MES MUNDIAL DEL LIPEDEMA 2025 - CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN - MIEMRO DE FEDEAL (FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES ESPAÑOLAS DE LIPEDEMA)



Junio es el mes de concienciación del LIPEDEMA. El Lipedema fue reconocido como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 8 de Mayo de 2018 e incluida en el catálogo ICD- 11 (Clasificación Internacional de Enfermedades) bajo el código EF02.2 “Alteraciones no inflamatorias de la grasa subcutánea”. 



PINCHA PARA VER VIDEO





Muchas personas afectadas en España no están diagnosticadas o lo son de forma tardía; existe mucha desinformación sobre la enfermedad; las listas de espera para conseguir un diagnóstico precoz y adecuado se eternizan; además se añaden las dificultades para acceder a los tratamientos conservador y quirúrgico y las prendas de compresión en nuestra sanidad pública.





Desde AGL se ha organizado varias actividades éste mes, y La Federación Española de Asociaciones de Linfedema y Lipedema (FEDEAL), entidad perteneciente a COCEMFE, está lanzanco una serie de videos para visibilizar la situación que viven las pacientes en España.