viernes, 15 de septiembre de 2023

MES MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LAS ENFERMEDADES VASCULARES 2023

Septiembre es el Mes de la Concienciación sobre las Enfermedades Vasculares.

Las enfermedades venosas afectan aproximadamente el 40-50% de la población, mucho más que las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares.

Existe poca información sobre las enfermedades vasculares, a pesar de que todas las partes del cuerpo podrían verse afectadas ya que la sangre y la linfa fluye por todo nuestro cuerpo.

El sistema circulatorio sanguíneo está formado por venas superficiales y profundas, que transportan la sangre pobre en oxígeno de vuelta al corazón para que pueda re oxigenarse antes de volver a circular por el organismo.

Las venas son una parte importante del sistema circulatorio, y es importante tratar las enfermedades venosas cuando se detectan las señales de alarma, ya que pueden afectar negativamente a la circulación. La mayoría de la gente no es consciente de los problemas que pueden causar las venas. 

La enfermedad venosa puede asociarse a una sensación de plenitud y presión, y posiblemente a dolor y fatiga en la parte inferior de la pierna a medida que avanza el día. La enfermedad venosa puede causar hinchazón (edema) y cambios en la piel en el futuro. A veces, los problemas venosos requieren intervenciones médicas como medicación o un tratamiento más intensivo para restablecer la salud y funcionalidad de las venas, y el plan de tratamiento depende de la enfermedad venosa concreta y de su gravedad.

Las enfermedades vasculares pueden provocar complicaciones si no se tratan. Algunas pueden requerir tratamiento inmediato, mientras que otras pueden empeorar lentamente con el tiempo. En cualquier caso, cualquier enfermedad que afecte a la salud y el funcionamiento de las venas o las arterias debe tomarse en serio.

Algunos ejemplos de enfermedades vasculares son:

  • Enfermedades arteriales, como la arteriopatía periférica, la arteriopatía renal, el síndrome de atrapamiento poplíteo y la arteriopatía carotídea.
  • Enfermedades venosas, incluidas varices, arañas vasculares, úlceras venosas, tromboflebitis superficial e insuficiencia venosa crónica.
  • Trastornos de la coagulación sanguínea, incluida la embolia pulmonar y la trombosis venosa profunda (TVP).
  • Aneurisma aórtico
  • Linfedema

Como mejorar los problemas venosos

  • Ejercicio regular
  • Hábitos alimentarios saludables
  • Control del colesterol "malo"
  • Dejar de fumar
  • Limitar el consumo de alcohol
  • Reducir el estrés
  • Limitar la permanencia sentada o de pie durante largos periodos de tiempo
  • Utilizar medias de compresión.

Ayude a compartir la información y a concienciar sobre las enfermedades vasculares durante todo el mes de septiembre


REFERENCIAS

(Pinche sobre los textos para leér los artículos científicos)





WORLD VASCULAR DISEASE AWARENESS MONTH 2023


September marks Vascular Disease Awareness Month.

Venous diseases affect approximately 40-50% of the population, far more than heart disease and strokes.

The understanding of vascular disease by the general public is often poor, even though every part of the body to which blood and lymph flow can be affected. 

The blood circulatory system is formed by superficial and deep veins, which carry oxygen-poor blood back to your heart so it can be reoxygenated before being cycled through the body again.

Veins are an important part of the circulatory system, and it’s important to treat venous diseases when spotting the warning signs because they can negatively affect the circulation. Most people don’t realize the problems veins can cause. 

Vein disease may be associated with a fullness and pressure sensation, and possibly pain and fatigue in the lower leg as the day progresses. Venous disease can cause swelling (edema) and skin changes in the future. Sometimes vein issues require medical interventions such as medication or more intensive treatment to restore the health and functionality of the veins, and the treatment plan depends on the specific vein disease and its severity.


Vascular diseases can lead to complications if they aren’t treated. Some may require immediate treatment while others can slowly worsen over time, regardless, any disease that impacts the health and function of the veins or arteries should be taken seriously.

Examples of vascular diseases include:
  • Arterial diseases, such as peripheral artery disease (PAD), renal artery disease, popliteal entrapment syndrome, and carotid artery disease

  • Venous disease, including varicose veins, spider veins, venous ulcers, superficial thrombophlebitis, and chronic venous insufficiency.

  • Blood clotting disorders, including pulmonary embolism and deep vein thrombosis (DVT)

  • Aortic aneurysm

  • Lymphedema

Vein issues can be corrected with lifestyle adjustments such as:

  • Regular exercise 
  • Healthy eating habits
  • Controlling “bad” cholesterol
  • Stop smoking
  • Limiting alcohol consumption
  • Reducing Stress
  • Limiting sitting or standing still for long periods of time
  • Using compression stockings.


Please help share information and raise awareness of vascular disease throughout September.


REFERENCES:

(Click on the texts to read the research articles)




jueves, 3 de agosto de 2023

CUAL ES LA MEJOR OPCIÓN DE TRATAMIETO PARA LA PODOCONIOSIS - SÍNDROME DEL PIE MUSGOSO - Enfermedad Vascular Linfática - Linfedema Secundario - Linfedema Pediátrico - Celulitis Infecciosa - Dermatolinfangioadenitis (DLA) - Elefantiasis Linfostática - Guía de Mejor Práctica Clínica - Protocolo de Tratamiento - Educación y Promoción de la Salud - Prevención y Gestión de la Discapacidad y la Morbilidad

La Podoconiosis es una enfermedad no filárica y no infecciosa, causada por la exposición prolongada a tierra arcillosa derivada de roca volcánica que provoca la destrucción del sistema circulatorio linfático de pies y piernas. Una vez establecido el linfedema, quedan claras las conocidas manifestaciones cutáneas y la progresión natural de la enfermedad. Se afirma que la infección se produce sobre todo en la infancia, mientras que la enfermedad se hace sintomáticas por primera vez en la adolescencia y afectan a ambos sexos. Comienza primero por los pies y luego se extiende por las piernas hasta el nivel de las rodillas, y está causada por la obstrucción de los ganglios y vasos linfáticos regionales. Aunque ambas piernas están afectadas, la hinchazón de las piernas tiende a ser asimétrica. La enfermedad de la Podoconiosis es más frecuente en países de recursos limitados, sobre todo en las poblaciones agrarias que trabajan descalza, especialmente en las proximidades de los volcanes. 

Los síntomas de la Podoconiosis incluyen dolor en las piernas y el pies, reagudización con el esfuerzo, picor, ardor, hinchazón en la planta de los pies, marcado engrosamiento de los tejidos blandos, cambios óseos subyacentes e infección bacteriana. Si se deja sin tratar o es infratratada, la afección progresa hacia el linfedema Grado III, también conocida como la elefantiasis, caracterizado por un gran edema, pies correosos y, discapacidad y desfiguración. Lea más sobre los signos, síntomas y complicaciones del linfedema AQUÍ.

La buena noticia para la Podoconiosis es que la disfunción linfática crónica es tratable. El linfedema es una condición crónica, progresiva y a menudo incapacitante causada por una deficiencia del sistema linfático. Debido a su naturaleza crónica, el linfedema requiere tratamiento continuo. El tratamiento del linfedema periférico se divide en métodos conservadores (no quirúrgicos) y métodos quirúrgicos. El mejor tratamiento no quirúrgico de primera línea para linfedema, considerado como el tratamiento “Estándar de Excelencia", se conoce como "Terapia Descongestiva Compleja" (TDC).

La Terapia Descongestiva Compleja (TDC) no se limita solo para los Grados 0 y I del linfedema, sino que incluso el linfedema de Grado III (elefantiasis) mejora enormemente con buenos resultados en la mayoría de los casos y, evitando así la necesidad de técnicas de escisión radical. La cirugía de escisión radical (Técnica de Charles), dirigida a eliminar el tejido subcutáneo, siempre debe ser la última opción, ya que con frecuencia está asociada a una pérdida significativa de sangre, morbilidad, infecciones, desfiguración permanente y recurrencia de los síntomas. 

El éxito de la Terapia Descongestiva Compleja (TDC) depende de que debe ser administrado por un terapeuta certificado con experiencia. La terapia TDC se considera segura, sin embargo los pacientes deben consultar con su médico antes de comenzar el tratamiento. Las indicaciones, las contraindicaciones y la aplicación de medidas terapéuticas individuales dependen de varios factores: el Grado del linfedema al inicio del tratamiento, las comorbilidades, la edad del paciente y las circunstancias individuales del mismo. El fracaso y no éxito de la terapia TDC debe confirmarse, sólo cuando el tratamiento intensivo no quirúrgico se ha realizado en una clínica especializada en el manejo del linfedema periférico y, dirigido por un linfólogo clínico experimentado. 

De ninguna manera debe este tratamiento altamente especializado ser sustituido, debido a los posibles efectos secundarios graves, por tratamientos para la reducción de edemas llevados a cabo por personas no especializadas. La reducción agresiva del edema puede causar daños en la piel y los vasos. La terapia de compresión aislada sin Drenaje Linfático Manual (DLM) de las extremidades, sobre todo en pacientes con linfedema que también afecta a los cuadrantes del tronco, puede causar el desplazamiento del edema y aumentar la hinchazón en la raíz de la extremidad, e incluso puede provocar linfedema genital. 

Debido al trastorno de la función linfática y a la consiguiente debilidad de las defensas del organismo, el miembro con linfedema es propenso a infecciones bacterianas y fúngicas repetidas. En relación con la “Dermatolinfangioadenitis” (DLA), también conocida como celulitis infecciosa, estudios han demostrado que el control de la hinchazón se asocia a un menor riesgo de celulitis, y asimismo que los Grados avanzados del edema crónico son un fuerte factor de riesgo. La "Celulitis Infecciosa" puede derivar en sepsis (Septicemia). Lea más sobre cuál es el riesgo de la celulitis infecciosa para el Linfedema AQUÍ.

A nivel personal y laboral, la mayoría de individuos afectados de linfedema no pueden dedicar todas las horas del día a hacer ejercicio y a elevar las extremidades para retener la progresión del edema, pues también necesitan atender sus tareas y trabajos diarios, y esto sólo puede conseguirse utilizando prendas de compresión. El uso diario de vendajes estándar no son prácticos, ya que tienden a aflojarse y deslizarse cuando se realizan trabajos que requieren una actividad física continua, y además, los vendajes sucios también pueden ser una fuente importante de infecciones. 

Para la fase de mantenimiento del tratamiento del linfedema, las prendas de compresión son la intervención más importante. Las prendas de compresión son fáciles de usar y consiguen mejoras significativas en la mayoría de los pacientes sin causar muchas molestias. El valor del coste-beneficio de la aplicación de medias de compresión en el tratamiento de la enfermedad venosa y linfática está respaldado por recomendaciones calificadas como evidencia de Grado 1. Lea más sobre cual es el mejor tratamiento para la elefantiasis AQUÍ.

El uso de calzado es muy importante para la prevención de la Podoconiosis, pero una vez establecida la disfunción linfática crónica (linfedema), el calzado por sí solo no es suficiente para detener el avance de la enfermedad. Los estudios científicos destacan la importancia de la terapia de compresión en el control de la progresión del linfedema. Los resultados clínicos de las intervenciones para controlar el linfedema muestran que es necesario adoptar medidas higiénicas sencillas (cuidados de la piel, ejercicio, elevación de los miembros afectados y uso de calzado), pero que éstas no bastan por sí solas para controlar la progresión del volumen de las extremidades. 

Las estrategias de autogestión según el modelo de atención al paciente con enfermedades crónicas, donde los enfermos deben asumir un papel protagonista en su tratamiento para mejorar el estado de salud, el funcionamiento cotidiano y la calidad de vida, no deberían ser un sustituto del correcto y necesario tratamiento clínico que requiere esta enfermedad. Lea sobre por qué el mundo no está tratando una enfermedad tratable como linfedema AQUÍ

Se ha demostrado científicamente que la mayoría de las personas que sufren disfunción linfática no pueden librarse de la discapacidad, la desfiguración y el estigma que conllevan los síntomas y, no pueden ser productivas y vivir una vida plena sin acceso a un tratamiento adecuadoLas estrategias de gestión de la morbilidad y prevención de la discapacidad con paquetes de intervención simples, que sólo se centran en el cuidado de las infecciones agudas y no en la necesaria terapia de compresión para el control del edema, no detendrán el avance del linfedema hacia el grado final de la elefantiasis. 


AVISO IMPORTANTE 

El Linfedema es una enfermedad crónica y progresiva debido a una discapacidad orgánica. El tratamiento clínico del linfedema no es ni un tratamiento cosmético ni estético. El tratamiento del linfedema es para controlar su avance y aliviar los síntomas relacionados con la disfunción del sistema circulatorio linfático. Para prevenir y evitar problemas graves asociados al tratamiento, como el posible desplazamiento del edema a zonas previamente no afectadas cuando se aplica la terapia de compresión para la reducción del volumen, los pacientes deben recurrir a terapeutas altamente especializados con experiencia. 

La cualificación profesional y la instrucción impartida a distancia en línea no son lo mismo que la instrucción práctica en directo en la formación clínica y la certificación de los terapeutas del linfedema, similar a todos los demás programas de formación en rehabilitación, medicina y cirugía, y especialmente para desarrollar las habilidades manuales necesarias para tratar una enfermedad tan compleja como el linfedema.

Los pacientes deben igualmente tener un especial cuidado a la hora de elegir un "Centro Multidisciplinar de Referencia de Linfedema", ya que no todos los países o centros de referencia proporcionan las mismas opciones de tratamiento. La mejor elección es un centro de referencia que aplica la Terapia Descongestiva Compleja (TDC), que está reconocida como el tratamiento "Estándar de Excelencia" para el linfedema.

  • Lea más sobre cual es la mejor opción de tratamiento para Linfedema AQUÍ.
  • Lea sobre cuales son las principales funciones del Drenaje Linfático Manual AQUÍ.
  • Lea sobre cuales son las importantes diferencias entre los dos principales protocolos de tratamiento para Linfedema AQUÍ. 
  • Lea sobre cuales son las estrategias para la aplicación de tratamientos de bajo coste para el linfedema AQUÍ 

REFERENCIAS

(Pincha sobre los textos para leér los artículos científicos)

SOCIEDADES CIENTÍFICAS

FISIOPATOLOGÍA

COMPLICACIONES CUTÁNEAS
COMPLICACIONES INFECCIOSAS
CELULITIS / DERMATOLINFANGIOADENITIS
TUMORES

TRATAMIENTO

PRENDAS DE COMPRESIÓN

DISCAPACIDAD

DISFIGURACIÓN

IMPACTO PSYCHOSOCIAL

LINFEDEMA PEDIÁTRICO

FILARIASIS / PODOCONIOSIS LINFÁTICA