domingo, 12 de octubre de 2025

DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 2025 - Enfermedad Venosa Crónica (EVC) - Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) - Enfermedad Linfático Vascular Orgánica - Campaña de Concienciación - Asociación de Pacientes de Insuficiencia Venosa Crónica (IVC)


El 13 de Septiembre es el Día Mundial de la Trombosis, un día para concienciar sobre sus causas, factores de riesgo, signos, síntomas, prevención y tratamiento. La trombosis puede producirse en las venas (trombosis venosa), en las arterias (trombosis arterial) o en la vasculatura linfática (trombosis linfática). La trombosis es un problema de salud cada vez mayor, a menudo subestimado e incomprendido, que puede dar lugar a complicaciones graves.


En la vasculatura sanguínea, el mecanismo de coagulación es un mecanismo de protección para evitar la pérdida excesiva de sangre y mantener al mismo tiempo el flujo sanguíneo. Sin embargo, en la vasculatura linfática, la coagulación es un fenómeno patológico estrechamente relacionado con la coagulación sanguínea, pero diferente de ella. Cualquier fuente de oclusión de los vasos linfáticos, como la obliteración interna, la compresión externa o el aumento de la presión linfática, podría predisponer a una trombosis linfática localizada.



ENFERMEDAD VENOSA CRÓNICA Y  LA TROMBOSIS


La enfermedad venosa crónica (EVC) es frecuente e inevitable en muchas personas como consecuencia de factores de riesgo persistentes o inalterables y engloba una variedad de trastornos venosos. El espectro de signos y síntomas de la enfermedad venosa crónica muestra una gravedad variable, que va desde leve, moderada (dolor y venas varicosas) hasta grave (úlceras venosas).


La insuficiencia venosa es un proceso multifactorial complejo que refleja tanto anomalías sistémicas de la síntesis del tejido conjuntivo como una reacción inflamatoria celular. El desarrollo de varices es el resultado de una compleja interacción de múltiples factores, entre ellos el género, la edad, la genética, la obesidad, el estilo de vida y el empleo. La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es uno de los trastornos más frecuentes del sistema vascular y afecta aproximadamente al 50% de los adultos. 


Si la Insuficiencia Venosa Crónica no se trata, puede dar lugar a varias complicaciones, entre ellas la trombosis venosa; asimismo, uno de los factores de riesgo habituales de la IVC se produce cuando las válvulas de las venas profundas resultan dañadas como consecuencia de una trombosis venosa profunda. Debido al factor de inevitabilidad de la IVC, se requiere tratamiento médico para aliviar los síntomas y ralentizar la progresión de la enfermedad. Dependiendo de la gravedad las venas varicosas, el tratamiento suele incluir medias de compresión, fármacos venoactivos, escleroterapia y extirpación quirúrgica.


Los fármacos venoactivos (VAD), también llamados flebotónicos, se han promocionado como una opción terapéutica conservadora favorable para el tratamiento de todos los estadios de la enfermedad venosa crónica y para la prevención de la progresión de la enfermedad hacia trastornos vasculares como la trombosis. Las directrices internacionales para el tratamiento de la enfermedad venosa respaldan la recomendación fuerte de MPFF (fracción flavonoide micronizada purificada) y Sulodexida, que han demostrado beneficios en la EVC, la IVC y la úlcera venosa de Pierna .



REFERENCIAS:



WORLD THROMBOSIS DAY 2025 - Chronic Venous Disease (CVD) - Chronic Venous Insufficiency (CVI) - Organic Lymphatic Vascular Disease - Awareness Campaign - Chronic Venous Insufficiency Patient Association (Spain)


October 13 is world Thrombosis Day, a day held annually to raise awareness about the causes, risk factors, signs, symptoms, prevention, and treatment. Thrombosis may occur in veins (venous thrombosis), in arteries (arterial thrombosis), or lymphatic vasculature (lymphatic thrombosis). Thrombosis is a growing health problem often underestimated and misunderstood which can lead to serious complications.


In blood vessels, the clotting mechanism is protective for preventing excessive blood loss while maintaining blood flow. However, in the lymphatic vasculature, coagulation is a pathological phenomenon closely related to but different from blood clotting. Any source of lymphatic vessel occlusion, such as internal obliteration, external compression, or increased lymphatic pressure, might predispose to localized lymphatic thrombosis.


CHRONIC VENOUS DISEASE AND THROMBOSIS


Chronic Venous Disease (CVD) is prevalent and unavoidable in many people due to persistent or unalterable risk factors. It encompasses a range of venous disorders. The spectrum of chronic venous disease signs and symptoms shows variable severity, ranging from mild to moderate (pain and varicose veins) to severe (venous ulcers).


Venous insufficiency is a complex multifactorial process reflecting both systemic abnormalities of connective tissue synthesis and cellular inflammatory reaction. The development of varicose veins results from a complex interplay of multiple factors, including gender, age, heredity, obesity, lifestyle, and employment. Chronic Venous Insufficiency (CVI) is one of the most common disorders of the vascular system, affecting approximately 50% of adults.


If Chronic Venous Insufficiency is left untreated, it can lead to several complications including Venous Thrombosis, likewise, one of the common risk factors of CVI occurs when the valves of the deep veins are damaged as a result of Deep Venous Thrombosis (DVT). Due to the inevitability factor of CVD, medical treatment is required to alleviate symptoms and slow disease progression. Depending on VVs severity, management usually includes compression stockings, venoactive drugs, sclerotherapy, and surgical removal.


Venoactive Drugs (VADs), also called phlebotonics, have been promoted to be a favorable conservative treatment option for the treatment of all stages of chronic venous disease, and for the prevention of disease progression to vascular disorders such as thrombosis. International guidelines for managing venous disease support the strong recommendation of MPFF (micronized purified flavonoid fraction) and Sulodexide, which have shown benefits in CVD, CVI, and VLU. 


REFERENCES:




martes, 16 de septiembre de 2025

MES MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES VASCULARES - Enfermedad Vascular Orgánica - Enfermedad Venosa Crónica (EVC) - Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) – Disfunción Linfática (Linfedema) - Tratamiento Conservador - Directrices de Mejor Práctica - Asociación de Pacientes (Galicia -España)

 


Septiembre es el mes mundial de concienciación sobre las Enfermedades Vasculares El objetivo de este evento es dar visibilidad sobre las enfermedades vasculares y proporcionar apoyo a quienes viven con esta enfermedad. La concienciación sobre las enfermedades vasculares y la importancia de tener unas venas y arterias sanas, ayuda a promover la investigación sobre las causas, el tratamiento y la prevención de las enfermedades vasculares. Proporcionar información esencial a los pacientes y sus familias sobre las enfermedades vasculares y cómo éstas afectan a la salud de las arterias y las venas, contribuye a garantizar que podamos llevar una vida más larga y saludable. 





¿QUE ES UNA ENFERMEDAD VASCULAR?


El término Enfermedad Vascular se refiere a trastornos orgánicos y funcionales que afectan el sistema circulatorio, es decir, la vasta red de arterias y venas del cuerpo. El riesgo de desarrollar enfermedades vasculares lo pueden correr personas de todas las edades, género, o razas, pero hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer patologías del sistema circulatorio. En cuanto los vasos sanguíneos, factores como la edad, los antecedentes familiares, la obesidad, el estilo de vida sedentaria, el trabajo que se desempeña y ciertas afecciones de salud subyacentes, aumentan el riesgo de desarrollar estas enfermedades.


Algunos ejemplos de enfermedades vasculares son Enfermedad Venosa Crónica (EVC), Insuficiencia Venosa Crónica (IVC), Enfermedades Arteriales, Trastornos de la coagulación sanguínea, incluida la Trombosis Venosa Profunda (TVP), Enfermedad de Raynaud, Linfedema, etc. Lea más sobre que es una Enfermedad VasculaAQUÍ.




¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS?


El tratamiento de la Enfermedad Venosa Crónica (EVC) debe estar enfocado en tratar la hipertensión venosa y en disminuir el daño endotelial y la inflamación que derivada de la misma. Los problemas venosos pueden corregirse con cambios en el estilo de vida, e intervenciones médicas conservadoras y quirúrgicas. Los medicamentos, el tratamiento compresivo y el ejercicio pueden mejorar la afección, pero a veces los problemas venosos requieren un tratamiento más intensivo para restablecer la salud y la funcionalidad de las venas.


Los fármacos venoactivos, también llamados flebotónicos, son un grupo heterogéneo de fármacos de síntesis o derivados de plantas. Ensayos clínicos han demostrado sus efectos sobre el edema (C3) así como para aliviar los síntomas venosos (piernas pesadas, dolor de piernas, sensación de hinchazón, calambres, ardor, picor…) en cualquier estadio (C0s-C6s) de la Enfermedad Venosa Crónica (EVC). Asimismo, numerosos estudios has demostrado que favorecen la curación de las úlceras venosas en combinación con el tratamiento compresivo, y por lo cual estos medicamentos constituyen un componente fundamental en la terapéutica de estos pacientes.


La terapia de compresión (TC) es un método de tratamiento establecido en la enfermedad venosa crónica. La terapia de compresión actúa ejerciendo una presión externa sobre las extremidades inferiores e impidiendo que la gravedad afecte al flujo venoso. El objetivo de la terapia de compresión es evitar el aumento de la presión venosa intraluminal para reducir la tensión de la pared vascular. La terapia de compresión ayuda a aumentar la circulación sanguínea en la parte inferior de las piernas, los tobillos y los pies. Es un tratamiento eficaz para el dolor y la hinchazón causados por afecciones asociadas a la mala circulación, como la insuficiencia venosa crónica y las varices.


Tanto la Enfermedad Venosa Crónica (EVC) como la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) son afecciones muy comunes en la población general, que suelen comenzar en la edad adulta temprana y aumentan en frecuencia y gravedad en las personas mayores. La prevalencia es mayor en los países occidentales. Debido a la situación actual de infradiagnóstico e infratratamiento en muchos países, no existen registros actualizados de pacientes, por lo que la prevalencia de estas enfermedades está muy subestimada en a nivel mundial.


Referencias:

(Pinche en el Texto para leer el artículo de investigación -El Texto está en Inglés - Traducir Online)

The Seriousness of Chronic Venous Disease: A Review of Real-World Evidence