lunes, 11 de marzo de 2024

DÍA MUNDIAL DE LA ELEFANTIASIS 2024 - MARZO 12 - Estadio Avanzado de Linfedema - Enfermedad Linfático-Vascular Orgánica - Elefantiasis Linfostática - Podoconiosis & Filariasis linfática - Linfedema Primario & Pediátrico - Linfedema Secundario - Dermatolinfangioadenitis (Celulitis Infecciosa) - Campaña de Concienciación

 


UN DÍA PARA LA REIVINDICACIÓN, 12 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DE LA ELEFANTIASIS


El Día Mundial de la Elefantiasis se celebra anualmente el 12 de marzo para sensibilizar sobre el grado de máxima severidad del linfedema (Estadio III), incluidas sus causas, signos, síntomas, complicaciones, prevención y las opciones de tratamiento que existen. Marzo es asimismo el Mes de la Concienciación sobre el Linfedema, que incluye tanto el Linfedema Primario (una afección genética) como el Linfedema Secundario (causado por diversos factores como cirugía, radiación, infección, insectos, etc.).  Lea sobre los mitos y realidades del término elefantiasis AQUÍ.


En la literatura médica y científica especializada, el término elefantiasis se refiere al grado más severo de la disfunción linfática, tanto en el Linfedema Primario como el Linfedema Secundario por distintas causas. Algunas organizaciones vienen utilizando, erróneamente, el término elefantiasis como si fuera un sinónimo de filariasis linfática. Aquí hay que matizar, que la mayoría de personas que sufren filariasis linfática (Linfedema Secundario) y que tienen acceso a tratamiento adecuado. no progresan irremediablemente hacia el estadio de la elefantiasis, ya que la elefantiasis se puede prevenir tratando el linfedema en su estadio inicial con un tratamiento adecuado. No es correcto, por lo tanto, utilizar el término elefantiasis como sinónimo para referirse exclusivamente a la filariasis linfática, ni tampoco que toda filariasis es, o acaba siendo, una elefantiasis.


El linfedema (Enfermedad Linfático Vascular Orgánicase debe a un drenaje linfático deficiente que provoca enfermedad de la piel, caracterizada por una hinchazón progresiva y un engrosamiento anormal de la piel y tejido conjuntivo subcutáneo. El linfedema no es sólo un problema de hinchazón localizada, sino una afección que puede afectar a múltiples sistemas, estructuras y funciones corporales, dando lugar a una serie de síntomas y complicaciones físicas, fisiológicas y psicosociales. Lea sobre los síntomas y complicaciones del linfedema AQUÍ.



El linfedema no es una condición rara sino un gran problema de salud pública, y es necesario sensibiliza a los gobiernos y las organizaciones internacionales de salud, que el acceso a tratamiento para el linfedema y las enfermedades linfáticas debe ser una prioridad mundial. Hasta 10 millones de estadounidenses pueden estar afectados por el linfedema, y se estima que más de 250 millones de personas en todo el mundo sufren esta enfermedad, dando dolor, hinchazón, discapacidad y sufrimiento a pacientes de todas las edades, incluidos niños. La forma de evitar el Grado de Elefantiasis es el suministrar de forma precoz la terapia linfática especializada y prendas de compresión necesarias para los trastornos linfáticos. Lea más sobre el por qué el mundo no está tratando una enfermedad como la elefantiasis AQUÍ


La elefantiasis (Linfedema Grado III) se encuentra en todos los países y entornos, y casi siempre es el resultado de la falta de tratamiento o infratratamiento de un edema linfático crónico. Existe un tratamiento seguro y eficaz para el edema linfático, que ayuda a retener y mantener la progresión de la enfermedad hacia sus estadios tardíos graves. El mejor tratamiento para el linfedema es la TERAPIA DESCONGESTIVA COMPLEJA, considerada como el “ tratamiento de excelencia". Este tratamiento especializado consiste en Drenaje Linfático Manual (DLM) y vendajes multicapa realizados por linfoterapeutas especializados, así como otros componentes como son el cuidado de la piel, la dieta y los ejercicios. 


¿QUE ES LA FILARIASIS LINFÁTICA Y PODOCONIOSIS?


La compresión por sí sola, sin Drenaje Linfático Manual (DLM) para la Fase I de Reducción Inicial, puede provocar el desplazamiento de la linfa a otras zonas previamente no afectadas, y en el caso de miembros inferiores puede causar Edema GenitalLas personas con linfedema necesitan tener acceso a una atención especializada a lo largo de su vida, tanto para controlar la enfermedad, como para prevenir la progresión a grados más avanzados como la elefantiasis. Lea más información sobre cuáles son las principales funciones del Drenaje Linfático Manual AQUÍ.


El tratamiento conservador está indicado para todas los estadios del edema, incluido el Grado III, y como tratamiento preventivo que evitará su progresión inicial hacia la elefantiasis. La cirugía de recesión radical dirigida a eliminar el tejido subcutáneo, siempre debe ser la última opción, ya que está asociada a una posible pérdida significativa de sangre, morbilidad, infecciones, desfiguración permanente y recurrencia de los síntomas. 



QUE ES LA ELEFANTIASIS / MITOS Y REALIDADES


Además de los necesarios cuidados diarios básicos del paciente, consistente en lavado de las extremidades e hidratar la piel, también necesitan usar prendas de compresión (dispositivos ortoprotésicos) permanentemente durante todo el día. Sin prendas de compresión es imposible retener la progresión del edema linfático. Estas prendas de compresión son el único medio por el cual una persona puede realizar sus actividades diarias. 


El uso diario de vendajes estándar para el linfedema no es práctico. Los vendajes pierden presión tras su aplicación debido a la reducción del edema, y también tienden a aflojarse y escurrirse cuando se realizan trabajos que requieren una actividad física continua; asimismo, los vendajes sucios también pueden ser una importante fuente de infección. Mientras que los vendajes se utilizan principalmente para las fases iniciales de la terapia de compresión, las prendas de compresión se recomiendan para el mantenimiento y el tratamiento a largo plazo de las afecciones crónicas.  Lea más sobre cual es el mejor tratamiento para la elefantiasis AQUÍ



El 12 de marzo es la fecha para recordar a todas aquellas personas que viven con Linfedema Primario y Secundario en su estadio más grave, «elefantiasis». A nadie se le debería dejar derivar hacia éste estadio de severidad debido a no tratamiento o infratratamiento, ya que el estadio de la elefantiasis en la mayoría de los casos, se puede prevenir tratando el linfedema en su fase inicial con tratamiento adecuado. 


















Print this post