lunes, 18 de marzo de 2024

DÍA MUNDIAL DE LA PODOCONIOSIS 2024 - 18 DE MARZO - ENFERMEDAD DEL PIE MUSGOSO - LINFEDEMA SECUNDARIO - Enfermedad Linfático Vascular Orgánica - Enfermedad de la Piel - Discapacidad Orgánica y Física - Elefantiasis Linfostática - Guía de Mejor Práctica Clínica/Protocolo de Tratamiento - Campaña de Sensibilización

 


Marzo es el Mes de la Concienciación sobre el Linfedema, que incluye tanto el Linfedema Primario (una afección genética) como el Linfedema Secundario (causado por diversos factores como cirugía, radiación, infección, insectos, exposición a suelos arcillosos, etc.). La Podoconiosis es, por lo tanto, un linfedema secundario, y su grado más avanzado se conoce como la "Elefantiasis". El estadio de la elefantiasis (linfedema avanzado) no es algo que solo se relaciona a la podoconiosis o filariasis, o se localice en países pobres y en vías de desarrollo, sino que también está relacionada a todas las demás causas de linfedema, e igualmente puede encontrarse en naciones europeas y las de alto nivel tecnológico. Lea sobre los mitos y realidades del término elefantiasis AQUÍ.


La Podoconiosis (elefantiasis linfostática) es un Linfedema Secundario causado por la exposición porlongada de los pies descalzos a suelos arcilloso volcánicos alcalinos irritantes. El término médico podoconiosis, o "Enfermedad del Pie Musgoso" se utiliza para identificar una parte del cuerpo, principalmente los pies y los dedos, que han sufrido una deformidad progresiva y cambios tróficos en la piel debido a una insuficiencia linfática crónica. En todo el mundo, la falta de tratamiento o el infratratamiento del linfedema, hace que el linfedema avanzado (elefantiasis) sea una afección que sigue presente hoy en día.


El linfedema se debe a un drenaje linfático deficiente que provoca enfermedad de la piel, caracterizada por una hinchazón progresiva y un engrosamiento anormal de la piel y tejido conjuntivo subcutáneo. El linfedema no es sólo un problema de hinchazón localizada, sino una afección que puede afectar a múltiples sistemas y estructuras y funciones corporales, dando lugar a una serie de síntomas y complicaciones físicas, fisiológicas y psicosociales.




El Linfedema (Enfermedad Linfático-Vascular Orgánica) es una condición desatendida en muchos países, especialmente en las comunidades más pobres del mundo. Al igual que las demás enfermedades crónicas desatendidas, la inaccesibilidad al tratamiento o las soluciones alternativas de bajo coste debido a las políticas de ahorro de algunos sistemas nacionales de salud, pueden provocar la progresión de la enfermedad hacia su grado más avanzado de severidad denominada “Elefantiasis”. Esta situación conlleva para los pacientes el sufrir más desfiguración, discapacidad,  discriminación, pérdida de ingresos y calidad de vida (CdV), como puede evaluarse con el modelo CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud). Lea más sobre el por qué el mundo no está tratando una condición tratable como la elefantiasis AQUÍ.


El uso de calzado es muy importante para la prevención de la Podoconiosis, pero una vez establecida la disfunción linfática crónica (linfedema), el calzado por sí solo no es suficiente para detener la progresión de la enfermedad. Estudios científicos destacan la importancia de la terapia linfática especializada y prendas de compresión en el control de la progresión del linfedema. Los resultados clínicos de las intervenciones para controlar el linfedema muestran que es necesario adoptar medidas higiénicas sencillas (cuidados de la piel, ejercicio, elevación de los miembros afectados, vendajes simples y uso de calzado), pero que éstas no bastan por sí solas para una correcta atención de las extremidades afectadas.



QUE ES LA ELEFANTIASIS - MITOS Y REALIDADES


Para la fase de mantenimiento del tratamiento del linfedema, las prendas de compresión (Dispositivos Ortóticos) son la intervención más importante. Las prendas de compresión son fáciles de usar y consiguen mejoras significativas en la mayoría de los pacientes sin causar muchas molestias. El valor del coste-beneficio de la aplicación de medias de compresión en el tratamiento de la enfermedad venosa y linfática está respaldado por recomendaciones calificadas como evidencia de Grado 1. 


El uso diario de vendajes estándar para el linfedema no es práctico. Los vendajes pierden presión tras su aplicación debido a la reducción del edema, y también tienden a aflojarse y escurrirse cuando se realizan trabajos que requieren una actividad física continua; asimismo, los vendajes sucios también pueden ser una importante fuente de infección. Mientras que los vendajes se utilizan principalmente para las fases iniciales de la terapia de compresión, las prendas de compresión se recomiendan para el mantenimiento y el tratamiento a largo plazo de las afecciones crónicas. 



Las estrategias de autogestión según el modelo de atención al paciente con enfermedades crónicas, donde los pacientes deben asumir un papel protagonista en su tratamiento para mejorar el estado de salud, el funcionamiento cotidiano y la calidad de vida, no deberían ser un sustituto del adecuado y necesario tratamiento clínico que requiere una enfermedad. 


La compresión por sí sola, sin Drenaje Linfático Manual (DLM) para la Fase I de Reducción Inicial, puede provocar el desplazamiento de la linfa a otras zonas previamente no afectadas, y en el caso de miembros inferiores puede causar Edema GenitalLas personas con linfedema necesitan tener acceso a una atención especializada a lo largo de su vida, tanto para controlar la enfermedad, como para prevenir la progresión a grados más avanzados como la elefantiasis. Lea más información sobre cuáles son las principales funciones del Drenaje Linfático Manual AQUÍ.


¿QUE ES LA FILARIASIS LINFÁTICA Y PODOCONIOSIS?


El linfedema de las extremidades y los genitales deben tratarse siempre en sus primeros estadios, y no dejarse sin tratar hasta alcanzar el Grado III (elefantiasis) y luego recurriendo a cirugías agresivas. La cirugía de escisión radical (Técnica de Charles), dirigida a eliminar la piel comprometida y el tejido subcutáneo en el grado de elefantiasis, siempre debe ser la última opción, ya que con frecuencia está asociada a una pérdida significativa de sangre, morbilidad, infecciones, desfiguración permanente y recurrencia de los síntomas. Lea más sobre cuál es el mejor tratamiento para la Elefantiasis AQUÍ.


En relación con la “Dermatolinfangioadenitis” (DLA), también conocida como Celulitis Infecciosa, estudios han demostrado que el control de la hinchazón se asocia a un menor riesgo de celulitis, también que los grados avanzados del edema crónico son un fuerte factor de riesgo y asimismo, que las “Prendas de Compresión” son esenciales. La celulitis infecciosa puede derivar en sepsis (Septicemia). Lea más sobre cuál es el riesgo de la Celulitis Infecciosa para el Linfedema AQUÍ.









Print this post