martes, 4 de febrero de 2014

QUE ES FLEBOLINFEDEMA - Flebolinfedema Primario - Flebolinfedema Secundario - Linfedema Primario y Pediátrico - Linfedema Secundario - Elefantiasis Linfostática - Enfermedad Rara



Flebolinfedema es una condición singular de la combinación de insuficiencia de ambos sistemas, tanto el venoso como linfático. Hay una relación muy estrecha entre los sistemas venoso y linfático, por lo que una obstrucción venosa puede desarrollar una flebo - linfedema. Aquí nos encontramos con un fallo en el sistema de reflujo dual, y aunque son mecanismos hemodinámicas totalmente diferentes, son sistemas de circulación complementarios y mutuamente dependientes. Debido a sus funciones íntimamente integradas, el fallo de un sistema significa entonces la adicional carga y sobrecarga de la otro.

Hay varias causas: Flebolinfedema Primario y Flebolinfedema Secundario.

Flebolinfedema Primario es causado por un defecto congénito, con la implicación del comienzo de una difusa malformación linfática troncal, que afecta tanto a los sistemas venoso y linfático. Flebolinfedema Primario es todavía una condición relativamente desconocida y en la mayoría de los casos representa la manifestación clínica del síndrome de Klippel-Trenaunay . La presencia de una malformación arteriovenosa hace que el estado general de Flebolinfedema Primario sea mucho más difícil de manejar. También se cree que una carga a largo plazo sobre el sistema linfático puede ser causa de un flebo – linfedema.

Flebolinfedema Secundario es una condición adquirida, que comienza con una insuficiencia crónica de Venus debido a diversas causas, y que mas tarde conduce a la insuficiencia linfática crónica. En la presencia de hipertensión venosa, que es una característica de la mayoría de los trastornos venosos, el aumento en el flujo linfático se torna mucho mayor que la capacidad de transporte linfático. El tratamiento para el Flebolinfedema Secundario crónico, consiste en el tratamiento de la anomalía venosa y la observancia de la regresión del problema linfático.

El diagnóstico de Flebolinfedema Primario y Secundario se basa en un historial clínico detallado, examen físico y pruebas relacionadas.

La mayoría de los pacientes con flebolinfedema necesitarán un curso de Terapia Descongestiva Compleja (TDC). La TDC consiste en una Fase Inicial para reducir el linfedema, seguida de una Fase de Mantenimiento de por vida para evitar la reaparición. Los tratamientos consisten en el Drenaje Linfático Manual (DLM), el cuidado de la piel, el ejercicio y el Vendaje Multicapa con vendas de compresión de baja elasticidad. Se recomienda que el tratamiento sea realizado por un fisioterapeuta de linfedema certificado. Lea más sobre cuál es la mejor opción de tratamiento para el linfedema AQUÍ.

Los pacientes deben tener especial cuidado a la hora de elegir un Centro o Unidad de Referencia de Linfedema, ya que no todos los centros y países ofrecen o proporcionan las mismas opciones de tratamiento. La mejor elección son Centos o Unidades de Referencia que aplican la Terapia Compleja Descongestiva (TCD) que está reconocida como el tratamiento "Gold Standard" (Estandar de Excelencia) para el Linfedema. Lea más sobre los componentes que forman parte del Tratamiento Conservador en el Protocolo Científico Alemán AQUÍ.


Fuente de información y referencias:


Artículos relacionados que le pueden interesar: 
(Pincha sobre el texto)





















INCIDENCIA Y PREVALENCIA 
DEL LINFEDEMA
 (pincha sobre el texto













Print this post