miércoles, 1 de abril de 2020

EXISTE DOLOR EN LINFEDEMA - Es doloroso el Linfedema - Síntomas del linfedema - Linfedema Primario y Pediátrico - Linfedema Secundario - Podoconiosis y Filariasis Linfática - Elefantiasis Linfostática - Enfermedad Rara


Durante muchas décadas y posiblemente incluso siglos, el linfedema ha sido infravalorado desde un punto de vista médico y social, como una enfermedad generalmente indolora y no grave. Esta suposición no podría estar más lejos de la verdad, y hoy en día médicos especialistas han comenzado a reconocer el dolor como un síntoma que afecta a un gran porcentaje de pacientes con linfedema, así como a otras manifestaciones físicas, que también pueden alcanzar grados significativos de sufrimiento físico y psicológico.


En cuanto a la cuestión relativa a la severidad y gravedad del linfedema, esto es algo que ahora también se reconoce, especialmente en lo que respecta a sus infecciones potencialmente mortales y complicaciones malignas. Los síntomas relacionados con la disfunción linfática han sido durante muchos años secuelas negligidas y un problema muchas veces pasado por alto.

Los desagradables síntomas sensoriales del linfedema se asocian con daño real orgánico y de tejidos, lo que resulta en dolor somático crónico de intensidad variable. Sin tratamiento o con un tratamiento inadecuado, aumentan los componentes de reducción de movilidad física y, limitando de manera considerable la calidad de vida, el acceso laboral y la socialización, todo ello también pudiendo inducir a ansiedad y depresión. Lea aquí más sobre el mejor tratamiento para linfedema.


Para analizar dolor relacionado con edema debido a disfunción linfática, la definición del término linfedema puede proporcionar una mayor comprensión y enfoque sobre sus implicaciones físicas y sensoriales.

DEFINICIÓN DE LINFEDEMA: El linfedema es una patología crónica de progresión lenta que puede derivar a estadios graves. Es una condición médica incurable pero tratable, que es causada por una lesión, trauma o defectos congénitos que causan un fallo permanente en el Sistema Circulatorio Linfático. La característica de un edema linfostático es un hinchazón progresivo, e inflamación y acumulación de líquido en los tejidos. Hay síntomas y complicaciones asociadas con el linfedema, algunos de los cuales son potencialmente debilitantes, causa de deterioro físico y funcional, o incluso mortales.


La siguiente lista de términos aparecen relacionadas con la definición de linfedema. Entre los vocablos que definen los síntomas sensoriales físicos que están presentes en el linfedema, y que pueden llegar a ser severo en algunos pacientes:

  • PATOLOGÍA: es una enfermedad caracterizada por signos y síntomas específicos
  • SÍNTOMA: es la evidencia subjetiva de una enfermedad o trastorno físico
  • INFLAMACIÓN: es una reacción localizada que produce enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor como resultado de una infección, irritación o lesión. La acumulación de líquido intersticial rico en proteínas en los tejidos en la disfunción linfática (linfedema) conduce a distensión, inflamación y fibrosis.
  • INFLAMACIÓN CRÓNICA: es cuando la respuesta persiste, y con el tiempo puede tener un impacto negativo en los tejidos y órganos. Estudios clínicos han asociado la inflamación como un componente crítico en la fisiopatología del linfedema.
  • INFECCIÓN: es la invasión y multiplicación de microorganismos como bacterias, virus y parásitos que normalmente no están presentes en el cuerpo. Debido al fallo en la eliminación bacteriana a través de los vasos linfáticos, el linfedema crónico está predispuesto a infecciones como DLA (celulitis infecciosa). Lea aquí más sobre la Celulitis Infecciosa en Linfedema.
  • HINCHAZÓN: es un aumento anormal del volumen corporal o localizado. La hinchazón puede causar dolor y limitar la movilidad del área afectada. La hinchazón en el linfema es causada por la acumulación de líquido linfático en brazos y piernas, pero también puede ocurrir en otras partes o en todo el cuerpo.
  • ACUMULACIÓN Y RETENCIÓN DE LÍQUIDOS: se observa como hinchazón en una o más partes del cuerpo donde queda atrapado el líquido. Los síntomas de la acumulación de líquido incluyen dolor en las extremidades o articulaciones.
  • EDEMA: es un síntoma, no una enfermedad. Es la hinchazón de los tejidos blandos como resultado del exceso de acumulación de líquido. Puede ser generalizado o localizado en una sola parte del cuerpo, pero en la mayoría afecta los brazos y las piernas, y se llama edema periférico. Los signos comunes incluyen una sensación de tensión y dolor en el área circundante. El edema a menudo es más prominente al final del día porque el líquido se acumula mientras las personas mantienen una posición erguida. En la enfermedad venosa sanguínea, la hinchazón generalmente disminuye cuando está en posición reclinada, pero este no es el caso con respecto al linfedema crónico, la hinchazón normalmente persiste incluso después de períodos prolongados de reposo.
  • DOLOR: es una sensación desagradable que puede variar desde leve y difuso, hasta molestias localizadas y agonía. El dolor tiene componentes tanto físicos como emocionales. La parte física del dolor resulta de la estimulación de las fibras nerviosas que llevan impulsos al cerebro. En cuanto linfedema, estudios han señalado que el dolor es un síntoma común. Las teorías sugieren que la estimulación de los nervios sensoriales como resultado del aumento de la presión linfática debido a la congestión, puede causar dolor, y que la congestión también puede producir dolor debido a la tensión sobre el tejido subcutáneo.
  • DOLOR SORDO: es sufrir un dolor continuo, generalmente persistente, en lugar de dolores agudos o punzantes. En el linfedema, los síntomas incluyen molestias o dolor en la extremidad afectada. El DOLOR sordo es un dolor profundo que se siente en un área, pero generalmente no te detiene de las actividades diarias / El dolor sordo generalmente es un dolor soportable pero permanente y a largo plazo.
  • DEFICIENCIAS FÍSICAS Y FUNCIONALES: es la discapacidad que limita la capacidad de una persona para moverse, coordinar acciones o realizar actividades. En el linfedema, la inflamación progresiva crónica provoca pesadez en las extremidades, dolor e infecciones recurrentes, disminuyendo significativamente la calidad de vida y limitando la movilidad del área afectada. El linfedema en el contexto de la discapacidad, es consecuencia de un deterioro orgánico, que también produce una consiguiente limitación física y funcional debido al oedema. Lea aquí más sobre discapacidad y linfedema.

Artículos relacionados que le pueden interesar: 
(Pincha sobre el texto)





















INCIDENCIA Y PREVALENCIA 
DEL LINFEDEMA
 (pincha sobre el texto













Print this post