miércoles, 7 de agosto de 2019

¿CUAL ES EL RIESGO DE DERMATOLINFANGIOADENITIS (CELULITIS INFECCIOSA) EN LINFEDEMA? - ¿Cual es el mejor Tratamiento Preventivo? - Linfedema Primario y Pediátrico - Linfedema Secundario - Podoconiosis yFilariasis Linfática - Elefantiasis Linfostática - Enfermedad Rara






La dermatolinfangioadenitis (DLA), también conocida como celulitis infecciosa, es una infección bacteriana grave de los tejidos subcutáneos que se da frecuentemente en el linfedema, que deteriora la función linfática y en casos avanzados necesita hospitalización. Las manifestaciones clínicas más comunes de DLA son fiebre, dolor de cabeza, dolor e inflamación en la región afectada, eritema y vómitos. La celulitis infecciosa tiene un alto riesgo de derivar hacia una complicación potencialmente mortal como es la sepsis (Bacteriemia). El tratamiento recomendado para la celulitis infecciosa son los antibióticos.



El linfedema (Enfermedad Linfático Vascular Orgánicase debe a un drenaje linfático deficiente que provoca enfermedad de la piel, caracterizada por una hinchazón progresiva y un engrosamiento anormal de la piel y tejido conjuntivo subcutáneo. El linfedema no es sólo un problema de hinchazón localizada, sino una afección que puede afectar a múltiples sistemas, estructuras y funciones corporales, dando lugar a una serie de síntomas y complicaciones físicas, fisiológicas y psicosociales. Lea sobre los síntomas y complicaciones del linfedema AQUÍ.




Está claro que ningún paciente ni su linfedema son iguales, así como tampoco lo son su progresión. Algunos pacientes con linfedema tienen pocos síntomas y pueden realizar con facilidad distintos grados de actividad física, mientras que otros experimentan un aumento de la hinchazón con el mínimo esfuerzo, o incluso sufren distintos grados de discapacidad y complicaciones severas.







Los repetidos episodios de DLA agudos son difíciles de detener, especialmente si al mismo tiempo el edema linfático está sin tratamiento adecuado, incluso con la intervención de medidas básicas de higiene y la elevación de las extremidades. En los estadios iniciales del linfedema la piel es suave y la elevación de la extremidad puede ayudar a resolver el edema, pero a medida que la enfermedad avanza la piel se endurece y la elevación de la extremidad no reduce la hinchazón. 



El linfedema cualquiera que sea su causa o escenario,
es un edema crónico caracterizado por un hinchazón e inflamación progresivos, debido a una disfunción linfática. La principal forma de controlar estas manifestaciones clínicas es mediante linfoterapia realizada por profesionales con formación a nivel especializado y, prendas de compresión. El lavado diario de las extremidades afectadas con agua y jabón y la elevación de las extremidades son medidas importantes, pero no son los componentes centrales en el paquete de medidas en cuanto el tratamiento que necesita esta enfermedad. Lea más sobre cuales son las recomendaciones y medidas preventivas para reducir la dermatolinfangioadenitis (celulitis) AQUÍ.







Hay situaciones especiales y ciertas infecciones graves, que la terapia con antibióticos debe administrarse durante un período prolongado de tiempo y, el tratamiento de la infección supera el riesgo de desarrollar efectos secundarios y resistencia bacteriana. 



Pincha para ver vídeo sobre cual es "El Mejor Tratamiento para el Linfedema,"(en Inglés):




Con referencia al linfedema debido a Filariasis (Filariasis Linfática) y Podoconiosis, la implementación como tratamiento único disponible, de programas educativos de autocuidados básicos y comunitarios sin linfoterapia especializada y tratamiento de compresión para el manejo del linfedema, "NO RESUELVEN" por si solo en la mayoría de casos el proceso crónico inflamatorio del linfedema, desde su estadio inicial leve hacia el grado de la elefantiasis. Tampoco es realista considerar que la carga del tratamiento recaiga únicamente en la comunidad o los familiares por parte de servicios nacionales de salud, ya que aquí hay cuestiones importantes como la disponibilidad de tiempo por parte de la familia, o si viven a largas distancias. 



Aparte del autocuidado básico diario del paciente y la linfoterapia, los afectados también necesitan usar prendas de compresión (dispositivos ortoprotésicos) durante todo el día. Sin compresión, es imposible detener la progresión del edema linfático. El uso diario de vendajes estándar para el linfedema no es práctico. Los vendajes pierden presión tras su aplicación debido a la reducción del edema, y también tienden a aflojarse y deslizarse cuando se realizan trabajos que requieren una actividad física continua; asimismo, los vendajes sucios también pueden ser una importante fuente de infección. Si bien los vendajes se utilizan principalmente para la fase inicial de la terapia de reducción, las prendas de compresión se recomiendan para el mantenimiento y el manejo a largo plazo. Lea más sobre la importancia de las prendas de compresión en el tratamiento del linfedema AQUÍ.



Sin un enfoque de atención eficaz, la mayoría de edemas linfáticos continuarán agravándose en su proceso progresivo de inflamación e hinchazón hacia complicaciones mayores. Solo mediante la implementación de adecuados programas de tratamiento integral del linfedema, habrá una disminución significativa en cuanto volumen de las extremidades afectadas, e incidencia de celulitis infecciosa (dermatolinfangioadenitis-DLA) de los edemas linfostáticos.





AVISO IMPORTANTE 

El Linfedema es una enfermedad crónica y progresiva debido a una disfunción linfática (Enfermedad Linfático-Vascular Orgánica)El tratamiento clínico del linfedema no es ni un tratamiento cosmético ni estético. El tratamiento del linfedema es para controlar su avance y aliviar los síntomas relacionados con la disfunción del sistema circulatorio linfático. 

Para prevenir y evitar problemas graves asociados al tratamiento, como el posible desplazamiento del edema a zonas previamente no afectadas cuando se aplica la terapia de compresión para la reducción del volumen, los pacientes deben recurrir a terapeutas altamente especializados con experiencia. 

La cualificación profesional y la instrucción impartida a distancia en línea no son lo mismo que la instrucción práctica en directo en la formación clínica y la certificación de los terapeutas del linfedema, similar a todos los demás programas de formación en rehabilitación, medicina y cirugía, y especialmente para desarrollar las habilidades manuales necesarias para tratar una enfermedad tan compleja como el linfedema.

Los pacientes deben igualmente tener un especial cuidado a la hora de elegir un Centro Multidisciplinar de Referencia de Linfedema, ya que no todos los países o centros de referencia proporcionan las mismas opciones de tratamiento. La mejor elección es un centro de referencia que aplica la Terapia Descongestiva Compleja (TDC), que está reconocida como el tratamiento "Estándar de Excelencia" para el linfedema.

  • Lea más sobre cual es la mejor opción de tratamiento para Linfedema AQUÍ.
  • Lea sobre cuales son las principales funciones del Drenaje Linfático Manual AQUÍ.
  • Lea sobre cuales son las importantes diferencias entre los dos principales protocolos de tratamiento para Linfedema AQUÍ. 
  • Lea sobre cuales son las estrategias para la aplicación de tratamientos de bajo coste para el linfedema AQUÍ 

REFERENCIAS

(Pincha sobre los textos para leér los artículos científicos)

SOCIEDADES CIENTÍFICAS

FISIOPATOLOGÍA

COMPLICACIONES CUTÁNEAS
COMPLICACIONES INFECCIOSAS
CELULITIS / DERMATOLINFANGIOADENITIS
TUMORES

TRATAMIENTO

PRENDAS DE COMPRESIÓN

DISCAPACIDAD

DISFIGURACIÓN

IMPACTO PSYCHOSOCIAL

LINFEDEMA PEDIÁTRICO

FILARIASIS / PODOCONIOSIS LINFÁTICA



Artículos relacionados que le pueden interesar: 
(Pincha sobre el texto)





















INCIDENCIA Y PREVALENCIA 
DEL LINFEDEMA
 (pincha sobre el texto













Print this post