domingo, 20 de mayo de 2018

ES INCAPACITANTE Y DISCAPACITANTE EL LINFEDEMA - RECONOCIMIENTO DE GRADO DE DISCAPACIDAD E INCAPACIDAD LABORAL POR LINFEDEMA / LINFOEDEMA - CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN - TRABAJOS QUE PUEDEN AGRAVAR EL LINFEDEMA.




El linfedema es una inflamación de miembros o partes del cuerpo debido a una disfunción en el Sistema Circulatorio linfático. Por lo general es consecuencia de cirugía en los ganglios linfáticos, cáncer, radioterapia, infecciones repetidas, insuficiencia venosa crónica, traumatismos, causas genéticas o esporádicos, etc. 

El edema puede ser muy leve y apenas perceptible, o prominente con dificultad para usar la extremidad hinchada. Equipos de valoración nacionales evalúan las deficiencias y los impedimentos físicos de las personas, para evaluar los grados de discapacidad e incapacidad laboral. El linfedema es el resultado de una deficiencia permanente del funcionamiento del Sistema Linfático, que puede producir limitaciones físicas y es un proceso potencialmente discapacitante e incapacitante. 

Con referencia a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), las limitaciones funcionales de las personas con disfunción linfática (es decir, la enfermedad) y el reconocimiento de discapacidad, en el caso del linfedema crónico existe una discapacidad dual. Por un lado hay una Discapacidad Orgánica Permanente (es decir, la Función Corporal), por fallo en el Sistema Linfático, y por otro lado una Discapacidad Física Permanente (es decir, la Estructura Corporal), debido al déficit funcional producido por la consecuente inflamación y edema crónico progresivo. Las dificultades relacionadas al Linfedema en cuanto al desarrollo de actividades (es decir, la Limitación de Actividad), son los problemas que se pueden experimentar al involucrarse en situaciones vitales (es decir, la Restricción de Participación), que conforman las consideraciones circunstanciales físicas, sociales y actitudinales (es decir, los Factores Ambientales y Personales). Lea más sobre los síntomas y complicaciones del linfedema y, la lista de deficiencias estructurales y funcionales en la disfunción linfática AQUÍ.

Incluso después de tratamiento de reducción de volumen y el uso de prendas de compresión, la alteración linfática orgánica subyacente aún persiste, y cualquier trabajo que requiera un sobreesfuerzo, puede contribuir a empeorar la condición. El linfedema es una enfermedad crónica de por vida. Las personas que padecen linfedema pueden ser elegibles para el reconocimiento de discapacidad e incapacidad, cuando la patología les afecta a nivel personal, familiar, social o laboral. Lea más sobre cual es la mejor opción de tratamiento para el linfedema AQUÍ. 

El linfedema y la IVC (Insuficiencia Venosa Crónica) tienen síntomas, que son a nivel clínico similares. La insuficiencia venosa y linfática ocurre cuando las venas y los capilares se bloquean o están dañadas y la linfa en el caso de linfedema, se acumulan en las extremidades. El edema resultante, crónico y progresivo, puede hacer que el caminar para las piernas y movimientos para los brazos, sean difíciles para realizar algunos trabajos o tareas cotidianas. 

Lymphedem también puede causar disfunción de las articulaciones en las extremidades, y dependiendo de las partes del cuerpo afectadas, hace que sea difícil moverse, caminar o utilizar las manos de manera efectiva. Las recomendaciones médicas con referencia a linfedema e IVC son esenciales, ya que éstas son para prevenir el agravamiento de la enfermedad y pueden representar en sí mismas, causas y factores que acreditan la existencia de una discapacidad e incapacidad laboral.


El linfedema puede condicionar de forma significativa, el llevar a cabo actividades de la vida diaria (AVD) y trabajos como: coger pesos, realizar sobreesfuerzos, hacer tareas que obliguen a mantener codos o rodillas flexionadas, sedentación o bipedestación prolongadas, etc. Con referencia a la Incapacidad laboral, en muchos casos el linfedema puede condicionar negativamente y, no permitir una vida laboral activa en las mismas condiciones que personas sanas, o que no tienen discapacidad.


Si el linfedema afecta las piernas, la evaluación de la CFR (Capacidad Funcional Residual), puede restringir los tipos de trabajo que implican permanecer de pie o sentados durante largos períodos de tiempo, caminar, coger pesos, arrodillarse o permanecer en una posición durante ciertos períodos de tiempo. Si el linfedema afecta los brazos, la evaluación CFR puede limitar el tipo de trabajo que implica coger pesos, escribir o teclear, empujar, agarrar o cualquier otra tarea que requiera movimientos precisos de brazos o manos. Temperaturas extremas deben evitarse para todos los linfedemas.




A veces, es necesario contar para el proceso de reconocimiento y evaluación de discapacidad e incapacidad laboral, con asesores/abogados con experiencia
en tramitación de incapacidades y discapacidades, que saben cómo enfocar los síntomas y deficiencias debido al linfedema, para así conseguir el consecuente reconocimiento. En ocasiones, el proceso de reconocimiento de la incapacidad laboral o discapacidad es largo y tedioso, y por lo general viene denegado o no reconocido la primera vez, por lo cual los pacientes deben insistir, para el justo reconocimiento de sus limitaciones personales, sociales y laborales.


Referencias de interés:

Lymphedema and employability

Work with cancer-related lymphoedema

Chronic oedema/lymphoedema: under-recognised and under-treated.

Disability and lymphedema

Lymphoedema Disability Questionnaire (Lymph-ICF)

Lymphoedema Disability Questionnaire for Lower Limb Lymphoedema

Chronic venous disease (CVD), a common cause of lymphedema



























 PINCHA SOBRE TEXTO 
PARA VER INFORMACIÓN SOBRE 
INCIDENCIA Y PREVALENCIA 
DEL LINFEDEMA
























Print this post