Cuando viajen en avión y la distancia es larga, considerar la realización de un "trasbordo para descanso" o que sean 2 los días del viaje. Considerar la posibilidad de llevar dos maletas ligeras en vez de una, y que éstas sean con ruedas. En los aeropuertos utilizar los carritos, y no utilizar el brazo afectado para tirar o llevar las maletas. Para las piernas puede ser interesante llevar una pequeña silla plegable. Llevar ropa cómoda, y durante el vuelo no permanecer inmóviles, realizando ejercicios periódicos, levantándose en la zona del asiento y estirando manos, brazos, pies y piernas. Procurar levantarse durante 5 o 10 minutos cada hora, y caminar por la cabina siempre que pueda. Al quitar el billete explicar vuestro estado de salud, para que les designen un asiento más confortable; de preferencia solicitar un asiento delantero, pues cuentan con mayor espacio para estirar las piernas, y para levantarse y sentarse con más comodidad. Para los que lo necesiten solicitar una silla de ruedas si la sala de abordar se encuentra muy lejos del acceso. Se aconseja el uso de las prendas de compresión durante todo el vuelo.
Artículos relacionados que le pueden interesar:
(Pincha sobre el texto)
(Pincha sobre el texto)
- PULSERAS Y COLGANTES DE AVISO MÉDICO - INDICATIVOS DE ALERTA MÉDICA
PINCHA SOBRE TEXTO
PARA VER INFORMACIÓN SOBRE
INCIDENCIA Y PREVALENCIA
DEL LINFEDEMA
PARA VER INFORMACIÓN SOBRE
INCIDENCIA Y PREVALENCIA
DEL LINFEDEMA
CAMPAÑA DE LINFEDEMA
Para una concienciación global se está pidiendo a la
OMS - ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
que nombre:
"LINFEDEMA - CONCIENCIACIÓN Y TRATAMIENTOS"
como campaña para el Día Mundial de la Salud
KATHY BATES
ACTRIZ DE UN OSCAR - EMBAJADORA DE LINFEDEMA