El linfedema se produce debido a una obstrucción de la circulación linfática que conlleva la estasis del líquido linfático. La acumulación de linfa provoca inflamación, seguida de fibrosis y esclerosis, luego diferenciación tisular adiposa y, por último, progresión hacia un linfedema crónico irreversible.
En los últimos años han aparecido algnas guías y protocolos de Linfedema orientados en apoyar directrices políticas sanitarias enfocadas en la implementación de gestiones sanitarias de bajo coste para el tratamiento del linfedema. Para lograr este objetivo, se ha desarrollado un nuevo concepto de tratamiento denominado "Terapia Descongestiva del Linfedema (TDL)", para principalmente poder limitar o excluir el Drenaje Linfático Manual (DLM) llevado a cabo por terapeutas altamente especializados.
En muchos países los servicios de atención del linfedema son escasos, y se están utilizado diversas estrategias para poder justificar e implantar tratamientos alternativos de bajo presupuesto, inclyuendo el desmerecer el tratamiento conservador (CDT) o menospreciar la importancia del Drenaje Linfático Manual (DLM). El enfoque de gestión resultante hace hincapié en la provisión de tratamiento intensivo con DLM solo para linfedemas muy graves (elefantiasis) y casos complejos y, por lo tanto, excluyendo la intervención de pacientes con linfedemas de grado leve, moderado y grave.
Aunque los términos "Terapia Descongestiva Compleja" (TDC) y "Terapia Descongestiva del Linfedema" (TDL) se utilizan como expresiones equiparables o equivalentes en la literatura médica, no son iguales ni representan el mismo enfoque de gestión del tratamiento. Lea más sobre las principales diferencias entre los dos enfoques terapéuticos AQUÍ.
Paradójicamente, en algunas guías al mismo tiempo que establecen que el Drenaje Linfático Manual (DLM) sólo debe ser realizado por profesionales debidamente capacitados, simultáneamente desvirtúan el DLM y recomiendan como una buena y válida alternativa, las opciones del auto-tratamiento para la fase de reducción intensiva del volumen, aunque esto tenga poca evidencia científica.
Con respecto al objetivo de desprestigiar el Drenaje Linfático Manual (DLM), hay estudios de investigación confusos que solo se centran en demostrar la innecesaria inclusión del DLM como componente esencial del tratamiento. Éstas conclusiones están basandos únicamente en los resultados en cuanto la reducción de las medidas volumétricas y, no tienen en cuenta al mismo tiempo el cometido primordial del DLM. Lea más información sobre cuales son las principales funciones del Drenaje Linfático Manual AQUÍ.
La siguiente lista es una muestra de conclusiones y afirmaciones referente a medidas volumétricas y el Drenaje Linfático Manual (DLM) que aparecen publicadas en algunos estudios:
- Es difícil formular conclusiones sólidas sobre los beneficios a largo plazo del Drenaje Linfático Manual (DLM) para la reducción de volumen.
- El Drenaje Linfático Manual (DLM) no agrega más reducción de volumen a la Terapia Descongestiva Completa.
- La adición del Drenaje Linfático Manual (DLM) a la terapia estándar no contribuye significativamente a reducir el volumen del edema.
- Es posible que el Drenaje Linfático Manual (DLM) no ofrezca un beneficio adicional a la fisioterapia estándar en la reducción del edema.
- No hay una diferencia estadísticamente significativa en la reducción del volumen de las extremidades entre los grupos con Drenaje Linfático Manual (DLM) y los grupos sin DLM.
- Es necesario demostrar la eficacia del Drenaje Linfático Manual (DLM) en comparación con otras intervenciones terapéuticas, sobre todo porque el DLM necesita una formación especializada y requiere mucha mano de obra en comparación con otros tratamientos para el linfedema.
- El Drenaje Linfático Manual (DLM) no se asoció con más beneficios que la fisioterapia estándar en la reducción del volumen del linfedema.
- El vendaje de compresión, con o sin Drenaje Linfático Manual (DLM), es una intervención eficaz para reducir el volumen del linfedema.
- El vendaje compresivo por sí solo, sin Drenaje Linfático Manual (DLM), debe considerarse como primera opción de tratamiento para reducir el volumen del linfedema.
Las siguientes son una muestra de conclusiones y afirmaciones que aparecen en algunos estudios para justificar la implementación del auto-tratamiento del paciente en lugar de la gestión clínica:
- Las estrategias de auto-tratamiento produjeron menores reducciones de volumen, pero demostraron que son más beneficiosas que no hacer nada en absoluto.
- La autogestión del paciente puede ser útil cuando las terapias basadas en profesionales de la salud no son accesibles o económicamente viables.
- El auto-tratamiento demostró un impacto positivo sobre las quejas "subjetivas" en cuanto dolencias de las extremidades y los problemas de calidad de vida.
- La gestión de bajo presupuesto puede ser iniciada por el profesional de la salud o el paciente con la previsión de algún beneficio, aunque la evidencia que los respalde sea, en algunos casos, deficiente.
Los siguientes son una muestra de ensayos comparativos que aparecen en algunos estudios para justificar la supresión del Drenaje Linfático Manual (DLM) de los protocolos de tratamiento:
- DLM + fisioterapia estándar versus fisioterapia estándar sola.
- DLM + Vendajes de Compresión versus Vendajes de Compresión solo.
- DLM + terapia de compresión versus tratamiento sin DLM + terapia de compresión.
- DLM + Vendajes de Compresión versus auto-drenaje + Vendajes de Compresión.
- DLM + Vendajes de Compresión versus Prendas de Compresión + bomba neumática.
- DLM + Prendas de Compresión versus Prenda de Compresión + auto-drenaje.
- DLM + Prendas de Compresión versus Vendaje de Compresión + auto-drenaje.
Estos estudios y ensayos no mencionan los posibles efectos secundarios graves e irreversibles que pueden surgir a corto o largo plazo, si no se incluye el Drenaje Linfático Manual (DLM) durante la aplicación de la terapia de compresión en el proceso de reducción del volumen de los miembros edematosos, como puede ser la posibilidad de desplazamiento de la linfa a zonas previamente no afectadas.
Muchos estudios de gestión de la atención sanitaria relacionados con el linfedema, no son más que herramientas estratégicas de no inversión y ahorro de costos. Hay que tener en cuenta que el gasto sanitario anual para el tratamiento y mantenimiento del linfedema, suma menos en comparación con el coste del tratamiento de muchas enfermedades crónicas, y aun así, muchos sistemas nacionales de salud no tratan o infratratan el linfedema.
La detección precoz y el tratamiento preventivo (Medicina Preventiva) pueden reducir los costes globales al mantener las extremidades afectadas en volúmenes mínimos y las otras comorbilidades y complicaciones antes de que se cronifiquen.
A efectos de la exposición anterior, a continuación se detalla algunos conceptos básicos e importantes relativos al tratamiento del linfedema:
- El Drenaje Linfático Manual (DLM) forma parte del tratamiento conservador conocido como "Terapia Descongestiva Completa (TDC)". Los cinco componentes que forman parte de la Fase Inicial de la terapia son el cuidado de la piel, el drenaje linfático manual (DLM), el vendaje de compresión multicapa, los ejercicios descongestivos y formación del paciente.
- Hay que tener en cuenta que no se recomienda la aplicación aislada de componentes individuales y, que el tratamiento sin Drenaje Linfático Manual (DLM) no representa la "Terapia Descongestiva Compleja (TDC)”.
- Hay una gran diferencia entre los términos "Terapia Descongestiva Compleja" (TDC) y "Terapia Descongestiva del Linfedema" (TDL).
- El término "Terapia de Compresión" se utiliza para describir la parte del tratamiento que corresponde a la compresión del linfedema, ya sea vendaje o prenda de compresión hecha a medida. La reducción del volumen del edema se logra principalmente mediante compresión, y el vendaje de baja elasticidad es el componente principal de la fase de reducción intensiva del volumen.
- La “Terapia de Compresión” aislada de las extremidades, sobre todo en las personas con linfedema que también afecta a los cuadrantes del tronco, puede aumentar la inflamación en la raíz de la extremidad e incluso provocar linfedema genital.
- El Drenaje Linfático Manual (DLM) se debe aplicar siempre antes de la fase de compresión, y no está pensado como una opción de tratamiento aislado. El DLM como tratamiento aislado se utiliza cuando se tratan partes del cuerpo que no son propicias para una compresión sostenida (p. ej. cara, mamas, genitales y tronco).
- Las funciones principales del Drenaje Linfático Manual (DLM) son: drenar los vasos y los ganglios linfáticos; redirección de la linfa hacia linfáticos no obstruidos; desarrollo de colectores linfáticos colaterales; mejorar la contractilidad linfática; y ayudar a prevenir el desplazamiento del líquido linfático a las zonas adyacentes cuando el edema linfático se somete a terapia de compresión (vendajes/presoterapia) para la reducción volumétrica.
- Hay que tener presente que la función principal del Drenaje Linfático Manual (DLM) "NO" es para la reducción volumétrica.
AVISO IMPORTANTE
El Linfedema es una enfermedad crónica y progresiva debido a una discapacidad orgánica. El tratamiento clínico del linfedema no es ni un tratamiento cosmético ni estético. El tratamiento del linfedema es para controlar su avance y aliviar los síntomas relacionados con la disfunción del sistema circulatorio linfático. Para prevenir y evitar problemas graves asociados al tratamiento, como el posible desplazamiento del edema a zonas previamente no afectadas cuando se aplica la terapia de compresión para la reducción del volumen, los pacientes deben recurrir a terapeutas altamente especializados con experiencia. La cualificación profesional y la instrucción impartida a distancia en línea no son lo mismo que la instrucción práctica en directo en la formación clínica y la certificación de los terapeutas del linfedema, similar a todos los demás programas de formación en rehabilitación, medicina y cirugía, y especialmente para desarrollar las habilidades manuales necesarias para tratar una enfermedad tan compleja como el linfedema.
Los pacientes deben igualmente tener un especial cuidado a la hora de elegir un "Centro Multidisciplinar de Referencia de Linfedema", ya que no todos los países o centros de referencia proporcionan las mismas opciones de tratamiento. La mejor elección es un centro de referencia que aplica la Terapia Descongestiva Compleja (TDC), que está reconocida como el tratamiento "Estándar de Excelencia" para el linfedema.
- Lea más sobre cual es la mejor opción de tratamiento para Linfedema AQUÍ.
- Lea sobre cuales son las principales funciones del Drenaje Linfático Manual AQUÍ.
- Lea sobre cuales son las importantes diferencias entre los dos principales protocolos de tratamiento para Linfedema AQUÍ.
REFERENCIAS
(Pincha sobre los textos para leér los artículos científicos)
SOCIEDADES CIENTÍFICAS
FISIOPATOLOGÍA
- lymphedema.
- Biology of Lymphedema
- Lymph vessels: the forgotten second circulation in health and disease
- Lymphatic Vessel Network Structure and Physiology
- Lymphatic System Flows
- Organ-specific lymphatic vasculature: From development to pathophysiology.
- The lymphatic vascular system: much more than just a sewer.
- The unresolved pathophysiology of lymphedema.
- Lymphedema: A Practical Approach and Clinical Update.
- Coagulation in Lymphatic System.
- Regulation of immune function by the lymphatic system in lymphedema.
- Oxidative stress in chronic lymphoedema.
- Regulatory T Cells Mediate Local Immunosuppression in Lymphedema.
- Hemostatic properties of the lymph: relationships with occlusion and thrombosis.
- Secondary lymphedema: Pathogenesis
- Gastrointestinal Lymphatics in Health and Disease
- Intestinal lymphangiectasia in adults
- Role of the lymphatic vasculature in cardiovascular medicine
- The lymphatic vasculature in disease
- Lymphoscintigraphic abnormalities in the contralateral lower limbs of patients with unilateral lymphedema.
- The Prevalence of Lower Limb and Genital Lymphedema after Prostate Cancer Treatment: A Systematic Review
- Peripheral Edema
- The lymphatic system and the skin. Classification, clinical aspects, and histology.
- Lymphedema and cutaneous diseases.
- Lymphedema and subclinical lymphostasis (microlymphedema) facilitate cutaneous infection, inflammatory dermatoses, and neoplasia: A locus minoris resistentiae.
- Serum Immune Proteins in Limb Lymphedema Reflecting Tissue Processes Caused by Lymph Stasis and Chronic Dermato-lymphangio-adenitis (Cellulitis).
- Lymphedema and subclinical lymphostasis (microlymphedema) facilitate cutaneous infection, inflammatory dermatoses, and neoplasia: A locus minoris resistentiae.
- Lymphatic Flow: A Potential Target in Sepsis.
- Infectious complications of lymphedema.
- Acute inflammatory exacerbations in lymphoedema.
- Inflammatory Manifestations of lymphedema.
- Cellulitis.
- Clinical features, microbiological epidemiology, and recommendations for the management of cellulitis in extremity lymphedema.
- Challenges of cellulitis in a lymphedematous extremity.
- Diagnosis and management of cellulitis.
- Cellulitis risk factors for patients with primary or secondary lymphedema.
- Oedema as a risk factor for multiple episodes of cellulitis/erysipelas of the lower leg.
- Prevention of dermatolymphangioadenitis by combined physiotherapy.
- Erysipelas: a common potentially dangerous infection.
- Malignant tumors as complications of lymphedema.
- Lymphedematous areas: Privileged sites for tumors, infections, and immune disorders.
- Lymphedema-related angiogenic tumors and other malignancies.
- Lymphedema: an immunologically vulnerable site for the development of neoplasms.
- Lymph stasis promotes tumor growth
- A retrospective analysis of Stewart-Treves syndrome in the context of chronic lymphedema.
- Stewart-Treves Syndrome
- Congenital lymphedema complicated by pain and psychological distress: case report
- Lymphatic Pain in Breast Cancer Survivors
- Does Manual Lymphatic Drainage Have Any Effect on Pain Threshold and Tolerance of Different Body Parts?
- Lymphedema therapy reduces the volume of edema and pain in patients with breast cancer
- Quality of life in patients with primary and secondary lymphedema in the community
TRATAMIENTO
- Treatment of limbs lymphedema.
- Nonoperative treatment of lymphedema.
- Lymphedema: From diagnosis to treatment.
- Lymphedema-clinical picture and therapy.
- Physiotherapeutic rehabilitation of lymphedema: state-of-the-art.
- Diagnosis and management of lymphatic vascular disease
- Effective treatment of lymphedema of the extremities.
- Lymphoscintigraphic aspects of the effects of manual lymphatic drainage.
- Intensive Treatment of Lower-Limb Lymphedema and Variations in Volume.
- Effectiveness and safety of Complete Decongestive Therapy of Phase I.
- Therapeutic Efficacy of Complex Decongestive Therapy in the Treatment of Elephantiasis of the Lower Extremities.
- Effects of Phase I complex decongestive physiotherapy on physical functions and depression levels in breast cancer-related lymph edema.
- Does lymphoedema bandaging reduce the risk of toe ulceration?
- Study of 700 referrals to a Lymphedema Program.
- Worldwide assessment of healthcare personnel dealing with lymphoedema.
- Földi M, Földi E. Földi’s textbook of lymphology for physicians and Lymphoedema therapists.
- Fluid Shifts Induced by Physical Therapy in Lower Limb Lymphedema Patients
- Visualization of Accessory Lymphatic Pathways, before and after Manual Drainage, in Secondary Upper Limb Lymphedema Using Indocyanine Green Lymphography
- The risk of genital edema after external pump compression for lower limb lymphedema.
- The management of genital lymphoedema
- The management of deep vein thrombosis in lymphoedema: a review.
- Lymphedema-associated comorbidities and treatment gap.
- A study of the advantages of elastic stockings for leg lymphedema.
- Indications for medical compression stockings in venous and lymphatic disorders: An evidence-based consensus statement.
- Medical compression stockings for chronic venous diseases and lymphedema: Scientific evidence and results of a patient survey on quality of care.
- Impact of Compression Therapy on Cellulitis (ICTOC) in adults with chronic edema: a randomized controlled trial protocol.
- Compression Therapy Is Cost-Saving in the Prevention of Lower Limb Recurrent Cellulitis in Patients with Chronic Edema.
- Occupational leg edema-use of compression stockings.
DISCAPACIDAD
- Disability and lymphedema.
- Lymphedema and employability.
- Worse and worse off: the impact of lymphedema on work and career after breast cancer
- Functioning in lymphedema from the patient's perspective using the International Classification of Functioning, Disability and Health (ICF).
- Unilateral upper extremity lymphedema deteriorates the postural stability in breast cancer survivors
- Postural Stability in Patients with Lower Limb Lymphedema
- Disability, psychological distress and quality of life in breast cancer survivors with arm lymphedema
DISFIGURACIÓN
- Adjusting to disfigurement: processes involved in dealing with being visibly different
- Quality of Life in Cancer Patients with Disfigurement due to Cancer and its Treatments
- Quality-of-life and body image impairments in patients with lymphedema
- Association of lower extremity lymphedema with pelvic floor functions, sleep quality, kinesiophobia, body image in patients with gynecological cancers
CALIDAD DE VIDA
- The impact of lower limb chronic oedema on patients' quality of life
- Quality of life in patients with primary and secondary lymphedema in the community
- Evaluating the effect of upper-body morbidity on quality of life following breast cancer treatment.
- Functionality and quality of life of patients with unilateral lymphedema of a lower limb: a cross-sectional study
- The effect of complete decongestive therapy on the quality of life of patients with peripheral lymphedema
IMPACTO PSYCHOSOCIAL
- Psychosocial Impact of Lymphedema.
- Associations between chronic disease, age, and physical and mental health status
- A network analysis of psychological flexibility, coping, and stigma in dermatology patients
- 'Abandoned by medicine'? A qualitative study of women's experiences with lymphoedema secondary to cancer, and the implications for care
- People are neglected, not diseases.
- Chronic edema/lymphoedema: under-recognized and under‐treated.
- Lymphatic Medicine: Paradoxically and unnecessarily ignored.
- Medical education: a deficiency or a disgrace.
LINFEDEMA PEDIÁTRICO
- NORD: Rare Disease Database - Lymphedema
- Medical management of lymphedema.
- Primary lymphedema in childhood.
- An approach to familiar lymphedema
- Pediatric Children Lymphedema
- Primary Lymphedema French National Diagnosis and Care Protocol (PNDS).
- Lymphatic filariasis: an infection of childhood.
- Lymphatic filariasis in children: clinical features, infection burdens and future prospects for elimination.
- Podoconiosis: Clinical spectrum and microscopic presentations.
- Podoconiosis: A Possible Cause of Lymphedema in Micronesia.
- A cross-sectional study to evaluate depression and quality of life among patients with lymphoedema due to podoconiosis, lymphatic filariasis, and leprosy.
- The impact of acute adenolymphangitis in podoconiosis on caregivers.
- Neglected tropical diseases and disability-what is the link?
- Locomotor disability in bancroftian filarial lymphoedema patients.
- Neglected patients with a neglected disease?
- Neglected tropical diseases and mental health: a perspective on comorbidity.
- People are neglected, not diseases.
- Addressing Inequity: Neglected Tropical Diseases and Human Rights.
- Neglected Tropical Diseases, Conflict, and the Right To Health.
- Peripheral Edema
- Phlebolymphedema
- Understanding Chronic Venous Disease: A Critical Overview of Its Pathophysiology and Medical Management
- Role of the lymphatic vasculature in cardiovascular medicine
- Communication between lymphatic and venous systems
- Phlebopathies and occupation
- Phlebopathies and workers
- Evidence of health risks associated with prolonged standing at work and intervention effectiveness
- Leg edema formation and venous blood flow velocity during a simulated long-haul flight