lunes, 13 de marzo de 2023

DÍA MUNDIAL DE LA PODOCONIOSIS 2023 - Enfermedad Vascular Linfática - Linfedema Secundario - Elefantiasis Linfostática - Guía de Mejor Práctica Clínica/Protocolo de Tratamiento - Campaña de Sensibilización

El 18 de marzo personas de todo el mundo se unen para aumentar la concienciación acerca de una condición que tiene un tratamiento efectivo, y pedir a los sistemas sanitarios nacionales que inviertan en opciones de terapias correctas, eficaces y seguras para todos, y que no dejen a nadie atrás.

El Linfedema es una enfermedad desatendida en muchos países, especialmente en las comunidades más pobres del mundo. Al igual que las demás enfermedades crónicas desatendidas, la inaccesibilidad al tratamiento del Linfedema, o la recomendación de soluciones alternativas de bajo coste debido a las políticas de ahorro de algunos sistemas nacionales de salud, pueden provocar la progresión de la enfermedad hacia su grado más avanzado de severidad denominada “Elefantiasis”. Esto significa para los pacientes el sufrir más desfiguración, discapacidad,  discriminación (Estigmatización Social), pérdida de ingresos y calidad de vida (CdV), como puede evaluarse con el modelo CIF (La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud). Lea más sobre el por qué el mundo no está tratando una condición tratable como la elefantiasis AQUÍ.

El uso de calzado es muy importante para la prevención de la Podoconiosis, pero una vez establecida la disfunción linfática crónica (linfedema), el calzado por sí solo no es suficiente para detener la progresión de la enfermedad. Los estudios científicos destacan la importancia de la terapia de compresión en el control de la progresión del linfedema. Los resultados clínicos de las intervenciones para controlar el linfedema muestran que es necesario adoptar medidas higiénicas sencillas (cuidados de la piel, ejercicio, elevación de los miembros afectados y uso de calzado), pero que éstas no bastan por sí solas para reducir el volumen y tamaño de las extremidades. Las estrategias de autogestión según el modelo de atención al paciente con enfermedades crónicas, donde los pacientes deben asumir un papel protagonista en su tratamiento para mejorar el estado de salud, el funcionamiento cotidiano y la calidad de vida, no deberían ni pueden ser, un sustituto del correcto y necesario tratamiento que requiere una enfermedad. 

El linfedema de las extremidades y los genitales deben tratarse siempre en sus primeros estadios, y no dejarse sin tratar hasta alcanzar el Grado III (elefantiasis) y luego recurriendo a cirugías agresivas. La cirugía de escisión radical (Técnica de Charles), dirigida a eliminar la piel comprometida y el tejido subcutáneo en el Grado de elefantiasis, siempre debe ser la última opción, ya que con frecuencia está asociada a una pérdida significativa de sangre, morbilidad, infecciones, desfiguración permanente y recurrencia de los síntomas. Lea más sobre cuál es el mejor tratamiento para la Elefantiasis AQUÍ.

En relación con la “Dermatolinfangioadenitis” (DLA), también conocida como celulitis infecciosa, estudios han demostrado que el control de la hinchazón se asocia a un menor riesgo de celulitis, que los Grados avanzados del edema crónico son un fuerte factor de riesgo y asimismo que las “Prendas de Compresión” son esenciales. La Celulitis Infecciosa puede derivar en sepsis (Septicemia). Lea más sobre cuál es el riesgo de la Celulitis Infecciosa para el Linfedema AQUÍ.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que instaba a los países a aspirar al objetivo de que todas las personas, en todas partes, tengan acceso a una atención sanitaria de calidad, y proclamó el 12 de diciembre Día de la Cobertura Sanitaria Universal (Día de la CSU) mediante la resolución 72/138. Millones de personas en todo el mundo están sufriendo de no tratamiento o infratratamiento de linfedema , y siguen esperando una atención sanitaria correcta y eficaz, y muchas de ellas ya se encuentran en fases muy graves (Elefantiasis).

 Referencias:

Protocolo de la Sociedad Científica Alemana

Therapeutic Efficacy of Complex Decongestive Therapy in the Treatment of Elephantiasis of the Lower Extremities







Print this post