A pesar de la existencia de un tratamiento eficaz, el linfedema sigue siendo una de las enfermedades más olvidadas del mundo, y personas afectadas en muchos países se les niegan el derecho humano básico de asistencia sanitaria y son discriminados. La carga asociada al Linfedema en Grado III (elefantiasis) afecta al bienestar físico, psicológico, social y económico de los afectados, contribuyendo al ciclo de discapacidad, desfiguración (deformidades), estigmatización social, pobreza y sufrimiento de las personas.
La educación y la mejora del acceso a los servicios sanitarios son las claves del éxito de la prevención del linfedema en Grado III (elefantiasis). En cuanto el tratamiento de reducción de Primera Línea para los pacientes con linfedema crónico es la Terapia Descongestiva Compleja (TDC). El Drenaje Linfático Manual (DLM) y las Prendas de Compresión son la piedra angular de la terapia. Lea más información sobre cuál es el mejor tratamiento para el Linfedema AQUÍ.
Esta fecha conmemorativa sirve para que desde los movimientos asociativos se expongan reivindicaciones para las personas que viven con esta enfermedad. Algunas de las peticiones que demanda de la Asociación AGL son: La implantación en el sistema sanitario público de la Terapia Descongestiva Compleja (TDC) con Drenaje Linfático Manual para las personas diagnosticadas de linfedema, la realización de diagnósticos precoces, la necesidad de contar con más profesionales especializados, la existencia de una base de datos con el número real de personas afectadas por linfedema, así como la creación de un Centro de Referencia de Linfedema. Lea más sobre qué país tiene la mejor cobertura sanitaria pública del linfedema AQUÍ.
Referencias:
Protocolo de la Sociedad Científica Alemana