domingo, 1 de mayo de 2022

¿QUE ES LA ELEFANTIASIS? - ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ELEFANTIASIS Y FILARIASIS LINFÁTICA/PODOCONIOSIS? - Mitos y Verdades - Prevención - Recomendaciones Clínicas - Mejor Tratamiento de Primera Línea - Linfedema Primario - Linfedema Secundario

 

Algunas guías y organizaciones sanitarias internacionales presentan la filariasis linfática o la podoconiosis y la elefantiasis, como si fueran enfermedades diferentes no relacionadas. El término filariasis linfática, que se conoce común y erróneamente como elefantiasis, es una enfermedad transmitida por mosquitos que ocurre cuando los parásitos filariales (nematodos) dañan el sistema linfático causando linfedema (disfunción linfática). La podoconiosis es una enfermedad no filarial y no infecciosa, generalmente causada por minerales cristalinos que obstruyen los ganglios y vasos linfáticos regionales, afectando especialmente a las comunidades agrarias que trabajan descalzas, sobre todo en la vecindad de suelos volcánicos. En muchos casoa, estas dos afecciones se adquirirse en la infanciaLea más información sobre la prevención de la elefantiasis infantil AQUÍ. 

QUE ES LA ELEFANTIASIS

El término medico Elephantiasis (engrosamiento de la piel/ tejido) representa el linfedema en su grado de severidad más avanzado, sea cual sea su causa o entorno. Hay algunas organizaciones y guías clínicas que hacen referencia al linfedema y la elefantiasis, como si fueran dos condiciones distintas y aisladas, refiriéndose a ellos como "linfedema o elefantiasis" que puede dar lugar a confusión. El linfedema y la elefantiasis no deben ser retratados como si dos condiciones diferentes, porque son la misma enfermedad, una es la consecuencia de la otra, primero viene el linfedema, y luego su grado severo (elefantiasis) debido principalmente al no tratamiento o infratratamiento. Lea más información sobre cuál es la mejor opción de tratamiento para la Elefantiasis AQUÍ.

La elefantiasis (Linfedema Grado III) es un problema de salud público y representa las peores manifestaciones visibles de la enfermedad, causante no sólo de discapacidad física y dificultades económicas, sino también estigmatización social y aislamiento debido a las deformidades/desfiguración, y por lo tanto pérdida de "Calidad de Vida" (CdV). En cuanto la filariasis, es importante prevenir la propagación, pero también evitar el sufrimiento innecesario de los individuos que ya padecen trastornos crónicos de la circulación linfática. Lea por qué el mundo no está tratando una enfermedad tratable como la elefantiasis AQUÍ.

QUE ES UN EDEMA LINFÁTICO

El linfedema es un síntoma de insuficiencia linfática y se manifiesta como una enfermedad crónica del tejido conectivo. Los líquidos, las células y las proteínas que normalmente se eliminan mediante el bombeo linfático se acumulan en los espacios tisulares entre la piel y el músculo subyacente, y con el tiempo los procesos inflamatorios crónicos cambian la composición y la estructura del tejido. A los primeros estadios ricos en líquido les siguen la fibrosis, luego los depósitos de grasa en los grados intermedios, y los estadios avanzados se caracterizan por la hiperqueratosis, la papilomatosis y otras enfermedades de la piel. El linfedema, cualquiera que sea la causa, es incurable y requiere cuidados de por vida, así como un tratamiento eficaz para obtener y mejorar la "Calidad de Vida" (CdV). El linfedema en su forma avanzada, conocida como la elefantiasis, es causa significativa de desfiguración, discapacidad, morbilidad y, se debe principalmente al no tratamiento o infratratamiento.

PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA DE ENFERMEDADES VASCULARES CIRCULATORIAS

Dos fluidos distintos se mueven a través y forman parte del sistema circulatorio: la sangre y la linfa. El sistema sanguíneo transporta oxígeno y nutrientes a las células del cuerpo y transporta hormonas, anticuerpos y materiales de desecho. El sistema linfático sirve como un sistema de defensa para el cuerpo, filtrando los organismos que causan enfermedades, produciendo glóbulos blancos, generando anticuerpos y apoyando el sistema circulatorio al drenando exceso de líquidos y proteínas de los tejidos hacia el torrente sanguíneo. A pesar de ser mecanismos hemodinámicos totalmente diferentes, son sistemas circulatorios mutuamente dependientes y complementarios.

Al igual que la mayoría de condiciones clínicas, las enfermedades del sistema circulatorio, como la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) en la "Enfermedad Vascular Periférica", y el Linfedema (LE) en la "Enfermedad Vascular Linfática", son más fáciles de tratar en sus estadios iniciales. Los objetivos del tratamiento preventivo en las enfermedades del sistema vascular sanguíneo, son reducir la extravasación de sangre en las enfermedades venosas y, los objetivos del tratamiento preventivo en las enfermedades del sistema vascular linfático, son el reducir la extravasación de linfa en la enfermedad linfática, evitando así la hinchazón de las extremidades, las complicaciones cutáneas y la progresión de la enfermedad.

La investigación basada en la evidencia proporciona la base para guías de práctica clínica sólidas y recomendaciones para enfermedades del sistema circulatorio. Los especialistas en medicina vascular o cirugía vascular suelen recomendar una combinación de tratamientos preventivos para las personas con insuficiencia venosa y disfunción linfática. Algunas de las estrategias sencillas de auto-cuidado preventivo diario son:

  • Evitar estar de pie o sentado durante mucho tiempo.
  • Hacer ejercicio con regularidad.
  • Controlar el sobrepeso.
  • Elevar las piernas cuando se esté sentado o acostado.
  • Usar prendas de compresión todo el día.
  • Tomar los antibióticos necesarios para tratar las infecciones de la piel.
  • Practicar una buena higiene y cuidado de la piel.
  • Utilizar ropa y calzado adecuados.

EL MEJOR TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA PARA LA DISFUNCIÓN LINFÁTICA

El tratamiento del linfedema es una necesidad clínica basada en la evidencia, que se centra en la reducción del edema que luego influye en todos los demás problemas. La educación y la mejora del acceso a los servicios sanitarios son las claves del éxito de la prevención del grado de elefantiasis. La estrategia no quirúrgica de primera línea para pacientes con linfedema crónico es la Terapia Descongestiva Completa (TDC). El tratamiento es para controlar la gravedad clínica y la progresión de la enfermedad.

Estudios científicos destacan la importancia y las implicaciones de la terapia de compresión en el control de la progresión del linfedema, y la evidencia también apoyan que las prendas de compresión son esenciales. Por otro lado, los resultados clínicos sobre las intervenciones para controlar el linfedema, muestran es necesario adoptar medidas higiénicas sencillas (lavado y cuidado de la piel, pomadas antifúngicas, elevación de las extremidades, ejercicio y, uso de calzado), pero que éstas sin terapia de compresión no bastan por sí solas en la mayoría de casos, para reducir el volumen de las extremidades afectadas. Las personas con linfedema necesitan tener acceso a una atención continuada a lo largo de su vida, tanto para controlar la enfermedad como para prevenir la progresión a grados más avanzados. Lea más información sobre cuál es la mejor opción de tratamiento para el Linfedema AQUÍ.

Si la terapia conservadora no responde, cuando aplicada correctamente y de la mano de terapeutas especializados, entonces la microcirugía podría ser la siguiente opción para casos seleccionados. En cuanto al linfedema genital (incluido el hidrocele), los primeros síntomas del linfedema (edema) deben tratarse lo antes posible para reducir la necesidad de cirugía. La cirugía de escisión radical (Técnica de Charles), dirigida a eliminar la piel comprometida y el tejido subcutáneo en el grado de elefantiasis, siempre debería ser la última opción, ya que con frecuencia está asociada a una pérdida significativa de sangre, morbilidad, infecciones, desfiguración permanente y recurrencia de los síntomas. La Terapia Descongestiva Compleja (TDC) no se limita solo para los Grados 0 y I del linfedema, sino que incluso el linfedema de Grado III (elefantiasis) mejora enormemente con buenos resultados en la mayoría de los casos, evitando así la necesidad de técnicas de escisión radical. Ver video del tratamiento de la elefantiasis AQUÍ.

En relación con la dermatolinfangioadenitis (DLA), también conocida como "Celulitis Infecciosa", estudios han demostrado que el control de la hinchazón se asocia a un menor riesgo de celulitis y, que los grados avanzados de edema crónico son un fuerte factor de riesgo. La celulitis infecciosa puede derivar en sepsis (septicemia). Lea más información sobre cuál es el riesgo de la Celulitis Infecciosa para el Linfedema AQUÍ.

Los factores de estrés psicológico en el linfedema también deben tenerse en cuenta en relación con los indicadores de "Calidad de Vida" (CdV) de los individuos. El linfedema no es en sí mismo una psicopatología, ni predispone a los individuos a una mala salud mental. En muchos casos, la situación negativa del no tratamiento o de infratratamiento del linfedema conducen al aumento de la progresión de la enfermedad y, contribuye al ciclo de discapacidad, desfiguración, estigmatización social, pobreza, sufrimiento y, la carga asociada al bienestar físico, económico, social y psicológico de las personas. Lea más información sobre aspectos psicológicos que rodean ell infratratamiento del linfedema AQUÍ.




REFERENCIAS - Los Textos están en Inglés - Traducir Online
(Pinche en los Textos para leer los artículos de investigación)

SOCIEDADES CIENTÍFICAS

DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO
Artículos relacionados que le pueden interesar: 
(Pincha sobre el texto)





















INCIDENCIA Y PREVALENCIA 
DEL LINFEDEMA
 (pincha sobre el texto




















Print this post