sábado, 4 de abril de 2015

LINFEDEMA / CONMEMORACIÓN DE UN HECHO EXTRAORDINARIO / LA CIENCIA NO TIENE EXPLICACIÓN CIENTÍFICA Y EL VATICANO LO DECLARA UN MILAGRO.

Aunque la ciencia nos pronostica para el futuro no muy lejano grandes avances hacia la resolución de las patologías linfáticas, hasta el momento no se conoce ningún tratamiento resolutorio. Sorprendente es pues el siguiente hecho que en su día llamó la atención a nivel mundial.

El suceso ocurrió el 30 de abril del 2000 cuando por mediación del Papa Juan Pablo II, el Vaticano canoniza la Beata Sor Faustina, reconociendo la intercesión y curación sobrenatural de un linfedema. El caso de la norteamericana Maureen Digan, nacida con Linfedema Primario (Síndrome de Milroy), fue aceptado después del reconocimiento de 5 médicos especialistas independientes y varios años de intensa investigación eclesiástica, como una curación inexplicable para la ciencia y milagrosa para la iglesia.
El Vaticano instituye directrices estrictas sobre lo que constituye un milagro. Una curación debe ser repentina, completa, duradera y, lo que es más importante, inexplicable para la ciencia contemporánea. La Iglesia preeminencia el testimonio médico, quienes examinan la evidencia presentada referente a hechos y fechas. Muy pocos supuestos milagros llegan más allá del "Tribunal Médico o Consulta Médica", como se denomina este comité. En los tribunales dedicados a los milagros, una curación se supone natural hasta que se demuestre lo contrario, una posición a la que se llega por un largo proceso eliminatorio, que se centra en un enfoque forense, incluso escéptico, para la afirmación, el argumento y la interpretación. Cuando el tribunal cree que su trabajo está completo, sus miembros sellan todos los documentos en una ceremonia y los envían a Roma.

En cuanto a la causa final de la regresión espontánea de linfedema de la Sra. Digan, el juicio fue unánime: su curación fue rápida, completa, duradera y científicamente inexplicable. Su caso estaba bien evidenciado, bien probado, bien documentado y bien biopsiado que sufría una enfermedad incurable.

En el siguiente vídeo podemos ver a Maureen Digan contando su historia y al Doctor Kenneth Gershengorn hablando sobre el caso clínico ( en Inglés):


Artículos relacionados que le pueden interesar: 
(Pincha sobre el texto)





















INCIDENCIA Y PREVALENCIA 
DEL LINFEDEMA
 (pincha sobre el texto
















CAMPAÑA MUNDIAL



Para una concienciación global se está pidiendo a la 
OMS - ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
que nombre: 
"LINFEDEMA - CONCIENCIACIÓN Y TRATAMIENTOS" 
como campaña para el Día Mundial de la Salud 



KATHY BATES
ACTRIZ DE UN OSCAR - EMBAJADORA DE LINFEDEMA

FIRMA LA PETICIÓN AQUI

Print this post