lunes, 15 de enero de 2024

DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES TROPICALES DESATENDIDAS (ETD) - Enfermedad Linfático Vascular Orgánica – Elefantiasis linfostática - Filariasis Linfática – Podoconiosis - Pié Musgoso - Linfedema Secundario - Guía de Mejor Práctica Clínica - Protocolo de Tratamiento - Medicina Preventiva - Discapacidad Orgánica y Física - Cualidad de Vida – Derechos Humanos - Campaña de Concienciación

 

ELEFANTIASIS LINFÁTICA


El 30 de Enero es el Días Mundial de las Enfermedades Olvidadas y Desatendidas, incluyendo la disfunción linfática (Linfedema) causada por la Podoconiosis (pies descalzos expuestos a suelos volcánicos) y la Filariasis (insectos filarias). La Filariasis Linfática y la Podoconiosis son, por lo tanto, Linfedema Secundario, y su grado de máxima severidad se conoce como la "Elefantiasis". El estadio de la elefantiasis (linfedema avanzado) no es algo que solo se relaciona a la filariasis o se localiza en países pobres y en vías de desarrollo, sino que también está relacionada a todas las demás causas de linfedema, e igualmente puede encontrarse en naciones europeas y las de alto nivel tecnológico. Lea sobre los mitos y realidades del término elefantiasis AQUÍ.


El linfedema (Enfermedad Linfático Vascular Orgánicase debe a un drenaje linfático deficiente que provoca enfermedad de la piel, caracterizada por una hinchazón progresiva y un engrosamiento anormal de la piel y tejido conjuntivo subcutáneo. El linfedema no es sólo un problema de hinchazón localizada, sino una afección que puede afectar a múltiples sistemas, estructuras y funciones corporales, dando lugar a una serie de síntomas y complicaciones físicas, fisiológicas y psicosociales. 


El linfedema es una enfermedad inflamatoria crónica provocada por una alteración valvular que provoca una acumulación progresiva de líquido linfático. La elefantiasis (Linfedema de Estadio III) es consecuencia, en la mayoría de los casos, al no tratamiento o infratratamiento del linfedema, lo que conlleva una desfiguración grave, complicaciones cutáneas, infecciones, discapacidad física y una baja calidad de vida. Lea más sobre los Signos, Síntomas y Complicaciones del Linfedema AQUÍ.


Un linfedema sin complicaciones puede complicarse fácilmente con opciones de tratamiento inadecuadas. Existe un tratamiento seguro y eficaz para el linfedema, que ayuda a reducir el edema y detener la progresión de la enfermedad hacia sus fases avanzadas. Los sencillos cuidados sanitarios no suelen bastar por sí solos para controlar la progresión de la enfermedad y las complicaciones subsiguientes.  


El linfedema se clasifica en:

  • Linfedema Primario (genético): Causado por una malformación de los vasos o ganglios linfáticos

  • Linfedema Secundario (adquirido): provocado por un traumatismo, una sobrecarga crónica del sistema linfático o venoso, o las secuelas de los tratamientos contra el cáncer.

  • En los países en vías de desarrollo, el linfedema secundario también se adquiere por filariasis (parásitos) o podoconiosis (por exposición de los pies descalzos a suelos irritantes de origen volánico). La progresión hacia el Grado de la elefantiasis se debe al no tratamiento o infratratamiento de la disfunción linfática subyacente.


El linfedema se controla fácilmente en la mayoría de casos con una terapia linfática adecuada (Terapia Descongestiva Compleja) y, si se detecta a tiempo, no requiere ni fármacos ni cirugías complejas. Para la fase de mantenimiento, la mayoría de l@s pacientes sólo suelen necesitar terapia linfática según la necesidad y dos prendas de compresión al año, lo que supone una suma mucho menor que el gasto sanitario de la mayoría de las enfermedades crónicas. 


El uso diario de vendajes estándar para el linfedema no es práctico. Los vendajes pierden presión tras su aplicación debido a la reducción del edema, y también tienden a aflojarse y escurrirse cuando se realizan trabajos que requieren una actividad física continua; asimismo, los vendajes sucios también pueden ser una importante fuente de infección. Mientras que los vendajes se utilizan principalmente para las fases iniciales de la terapia de compresión, las prendas de compresión se recomiendan para el mantenimiento y el tratamiento a largo plazo de las afecciones crónicas. 


La Terapia Descongestiva Compleja (TDC) no se limita solo para los Grados 0 y I del linfedema, sino que incluso el linfedema de Grado III (elefantiasis) mejora enormemente con buenos resultados en la mayoría de los casos y, evitando así la necesidad de técnicas de escisión radical. La cirugía de escisión radical (Técnica de Charles), dirigida a eliminar el tejido subcutáneo, siempre debe ser la última opción, ya que con frecuencia está asociada a una pérdida significativa de sangre, morbilidad, infecciones, desfiguración permanente y recurrencia de los síntomas. Lea más sobre cual es el mejor tratamiento para el Linfedema AQUÍ.


La progresión del linfedema hacia el estadio de la elefantiasis se debe en muchos casos a la falta de acceso a una atención médica adecuada, que incluya terapia linfática y prendas de compresión necesarias. Una vez que se instala la hinchazón crónica, resulta difícil controlar el edema sin una compresión permanente, lo que afecta la progresión de la enfermedad y, por tanto, a la capacidad para realizar las tareas y los trabajo diarios. Tratamientos inadecuados o impartidos por terapeutas sin certificación en patología linfática, pueden agravar la condición e incluso provocar efectos secundarios irreversibles. Lea cuales son las VERDADES y los MITOS sobre la elefantiasis y su tratamiento AQUÍ.



¿QUE ES FILARIASIS LINFÁTICA Y PODOCONIOSIS?


A nivel mundial, el linfedema afecta a millones de personas. En muchos países el tratamiento y el control de esta enfermedad, se ven obstaculizados por un desconocimiento generalizado de la enfermedad vascular linfática por parte de los profesionales de la salud, administraciones públicas y el público en generalEl uso diario permanente de prendas de compresión es una de las claves importantes para eliminar el estadio de la elefantiasis, pero esto debe ir acompañado de una mayor información y sensibilización de la enfermedad por parte del personal sanitario y el público en general.


Muchos sistemas de salud, incluso a nivel europeo, son débiles y carecen de los recursos necesarios para una adecuada atención sanitaria. Estos países tienen capacidad para prestar asistencia a una parte de la población, dando lugar a una desproporcionada financiación centrada en la asistencia sanitaria curativa para casos muy graves, y por lo tanto, en detrimento de los pacientes que sufren linfedema en grado leve, moderado y grave. Muy pocos sistemas nacionales de salud abogan por la integración del linfedema en los Planes Nacionales. Muchos prometen introducir servicios de tratamiento del linfedema en la sanidad pública y mejorar la capacitación del personal, pero el sistema carece de recursosLea sobre que país tiene la mejor cobertura sanitaria pública para el tratamiento de linfedema AQUÍ.


CONCLUSIÓN

La elefantiasis linfática persiste en todo el mundo como consecuencia de la falta de atención sanitaria básica necesaria para el tratamiento del factor determinante subyacente que es el linfedema. Esta situación se debe a insuficiencia e injusticia en el acceso a una terapia de compresión adecuada y a las prendas de compresión necesarias. Estos factores dan lugar a una violación del derecho a la salud y el bienestar.



AVISO IMPORTANTE 

El Linfedema es una enfermedad crónica y progresiva debido a una disfunción linfática (Enfermedad Linfático-Vascular Orgánica). El tratamiento clínico del linfedema no es ni un tratamiento cosmético ni estético. El tratamiento del linfedema es para controlar su avance y aliviar los síntomas relacionados con la disfunción del sistema circulatorio linfático. 

Para prevenir y evitar problemas graves asociados al tratamiento, como el posible desplazamiento del edema a zonas previamente no afectadas cuando se aplica la terapia de compresión para la reducción del volumen, los pacientes deben recurrir a terapeutas altamente especializados con experiencia. 

La cualificación profesional y la instrucción impartida a distancia en línea no son lo mismo que la instrucción práctica en directo en la formación clínica y la certificación de los terapeutas del linfedema, similar a todos los demás programas de formación en rehabilitación, medicina y cirugía, y especialmente para desarrollar las habilidades manuales necesarias para tratar una enfermedad tan compleja como el linfedema.

Los pacientes deben igualmente tener un especial cuidado a la hora de elegir un Centro Multidisciplinar de Referencia de Linfedema, ya que no todos los países o centros de referencia proporcionan las mismas opciones de tratamiento. La mejor elección es un centro de referencia que aplica la Terapia Descongestiva Compleja (TDC), que está reconocida como el tratamiento Estándar de Excelencia para el linfedema.

  • Lea más sobre cual es la mejor opción de tratamiento para Linfedema AQUÍ.
  • Lea sobre cuales son las principales funciones del Drenaje Linfático Manual AQUÍ.
  • Lea sobre cuales son las importantes diferencias entre los dos principales protocolos de tratamiento para Linfedema AQUÍ. 
  • Lea sobre cuales son las estrategias para la aplicación de tratamientos de bajo coste para el linfedema AQUÍ 

REFERENCIAS

(Pincha sobre los textos para leér los artículos científicos)

SOCIEDADES CIENTÍFICAS

FISIOPATOLOGÍA

COMPLICACIONES CUTÁNEAS
COMPLICACIONES INFECCIOSAS
CELULITIS / DERMATOLINFANGIOADENITIS
TUMORES

TRATAMIENTO

PRENDAS DE COMPRESIÓN

DISCAPACIDAD

DISFIGURACIÓN

IMPACTO PSYCHOSOCIAL

LINFEDEMA PEDIÁTRICO

FILARIASIS / PODOCONIOSIS LINFÁTICA
SISTEMA VASCULAR SANGUÍNEO 



Artículos relacionados que le pueden interesar: 
(Pincha sobre el texto)




























 PINCHA SOBRE TEXTO 
PARA VER INFORMACIÓN SOBRE 
INCIDENCIA Y PREVALENCIA 
DEL LINFEDEMA




















Print this post