DÍA PARA LA REIVINDICACIÓN, 12 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DE LA ELEFANTIASIS
El mes de marzo no es solo para dar visibilidad al linfedema, sino también a las personas que viven y padecen elefantiasis, conocida también como linfedema Grado-III. La elefantiasis es una de las afecciones más incapacitantes y desfigurantes del mundo, además de potencialmente mortal debido a complicaciones e infecciones graves.
Millones de personas a nivel mundial sufren de disfunción linfática, ya sea debido a Linfedema Primario (enfermedad rara genérica), o Linfedema Secundario como consecuencia de cirugía, trauma, cáncer, radiación, infección, insuficiencia venosa crónica, podoconiosis, filariasis, etc.
En el caso de la filariasis linfática, se reconoce que en muchos casos y en países endemicos, se adquiere la enfermedad por primera vez en la infancia, a menudo hasta un tercio de lo niños están infectados antes de los 5 años. Este hecho requiere la concienciación e implicación urgente por parte de organizaciones internacionales y sistemas de salud nacionales, promoviendo campañas de prevención e inversión en los recursos necesarios para el correcto manejo de esta enfermedad en niños.
Llegar al grado de elefantiasis se puede prevenir en la mayoría de casos, si la causa subyacente que es el linfedema, se trata en sus estadios iniciales. Acceso a la combinación de la Terapia Completa Descongestiva (TCD) y prendas de compresión, son el medio seguro y eficaz para reducir y evitar la progresión de un linfedema leve hacia estadios más graves. Lea aquí más sobre el mejor tratamiento para laelefantiasis.
Además de los necesario cuidado diario básico del los pacientes, consistentes en higiene, hidratación y la elevación de extremidades, es necesario y fundamental el uso de las prendas de compresión durante todo el día. Sin dispositivos de compresión es imposible retener la progresión del edema linfático. Las prendas de compresión son el único medio por el cual una persona puede retener el edema y realizar cómodamente sus actividades diarias. El cuidado personal básico o también llamado conjunto de “medidas asistenciales mínimas”, no son suficientes por si solas sin las prendas de compresión, para controlar el avance y progresión de la enfermedad.
El tratamiento precoz del linfedema es la piedra angular para prevenir y reducir la incidencia de dermato-linfangio-adenitis (celulitis infecciosa) y linfangitis, que pueden ser causas del empeoramiento posterior de la condición. La cirugía de recesión radical dirigida a eliminar la piel comprometida y el tejido subcutáneo, debe ser la última opción. Terapias alterntivas Low-Cost de compresión sin Drenaje Linfático Manual (DLM), puede provocar desplazamiento de edema (en miembros inferiores edema genital). Lea aquí más sobre Dermatolinfangioadenitis (DLA) en Linfedema.
La elefantiasis linfostática no es solo una condición que se encuentra en países pobres y en vías de desarrollo, sino que también se puede hallar en naciones europeas y occidentales de alto nivel tecnológico. El linfedema es un gran problema de salud pública, y es necesario sensibilizar a los gobiernos y orgnaizaciones internacionales que el acceso a tratamientos buenos debería ser una prioridad mundial. Hasta 10 millones de estadounidenses podrían estar afectados de linfedema y se estima que más de 250 millones de personas en todo el mundo, de todas das edades incluido niños, sufren esta enfermedad.
Se necesitan campañas internacionales de sensibilización para el acceso a buenas terapias y prendas de compresión para pacientes diagnosticados con linfedema crónico. Las personas con linfedema deben tener acceso a atención continua durante toda su vida, tanto para prevenir la progresión a los estadios más avanzadas de desfiguración y discapacidad, asi como las infecciones muy graves como la dermatolinfangioadenitis (DLA) y sepsis entre otras.
- PULSERAS Y COLGANTES DE AVISO MÉDICO - INDICATIVOS DE ALERTA MÉDICA
INCIDENCIA Y PREVALENCIA
DEL LINFEDEMA