El lema "NO DEJAR A NADIE ATRÁS" en lo que respecta a los problemas de salud relacionados con el Linfedema, significa que los sistemas de salud deben invertir en una atención sanitaria adecuada, eficaz y segura para todos, sea cual sea su causa o entorno. El 12 de diciembre de 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que instaba a los países a esforzarse por alcanzar el objetivo de que todas las personas, en todas partes, tengan acceso a una atención sanitaria de calidad, y proclamó el 12 de diciembre como Día de la Cobertura Sanitaria Universal (Día de la CSU) mediante la resolución 72/138. Millones de personas de todo el mundo con Linfedema siguen esperando una atención sanitaria adecuada y eficaz, y muchas de ellas ya se encuentran en grados finales graves (la elefantiasis).
El linfedema Grado III (elefantiasis) es, en la mayoría de los casos, el resultado del no tratamiento o infratratamiento del edema linfático. La falta de tratamiento y control de la inflamación inicial conduce posteriormente a una dermatolinfangioadenitis recurrente (celulitis infecciosa - DLA), cambios cutáneos progresivos, diferencias físicas externas (deformidad/desfiguración) y discapacidad. La hinchazón permanente también afecta a la vida de las personas de muchas otras maneras, como el ajuste de la ropa y el calzado, la movilidad o incluso la función sexual. El daño no es sólo físico, sino que también puede acarrear graves consecuencias económicas, sociales e interpersonales. Debido a una combinación de factores como la falta de tratamiento, la incapacidad y el estigma externo, las personas con linfedema grave pueden perder su trabajo, ser rechazadas por sus comunidades o tener dificultades para iniciar o mantener relaciones sociales. La discriminación y el aislamiento resultantes de estos factores pueden, a su vez, provocar resultados psicológicos y psicosociales negativos. Lea más información sobre aspectos psicológicos que rodean ell infratratamiento del linfedema AQUÍ.
La elefantiasis (Linfedema Grado III) puede prevenirse y tratarse en la mayoría de los casos con la Terapia Descongestiva Compleja (TDC), que ayuda a reducir el edema y detener la progresión de la enfermedad. El tratamiento de la afección subyacente (Linfedema) en sus grados iniciales, con una terapia de compresión adecuada y efectiva, evita la progresión de la enfermedad hacia su fase grave, denominada elefantiasis. El uso de prendas de compresión es el tratamiento diario más eficaz y se considera la piedra angular del tratamiento del Linfedema. Aunque parezca lo contrario, la elefantiasis no es algo raro que sólo se puede ver en países pobres o subdesarrollados, sino que también puede encontrarse en naciones ricas y de alto nivel tecnológico. Estudios científicos destacan la importancia y las implicaciones de la terapia de compresión para controlar la progresión del Linfedema. Lea más información sobre cuál es el mejor tratamiento para el Linfedema AQUÍ.
Los sistemas de salud deben ser equitativos, resilentes y capaces de satisfacer las necesidades de las personas, y que todo el mundo, en cualquier lugar, merece tener acceso a servicios sanitarios de calidad. El Día de las Enfermedades Desatendidas y Olvidadas se celebra anualmente el 30 de enero con el objetivo de garantizar que las personas en todo el mundo puedan obtener los servicios sanitarios de calidad que necesitan.
LIPEDEMA / INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
- PULSERAS Y COLGANTES DE AVISO MÉDICO - INDICATIVOS DE ALERTA MÉDICA
INCIDENCIA Y PREVALENCIA
DEL LINFEDEMA